La presidenta Dina Boluarte defendió la ley de amnistía promulgada por su Gobierno ante la 80° Asamblea General de las Naciones Unidas. (Foto: Presidencia)
La presidenta Dina Boluarte defendió la ley de amnistía promulgada por su Gobierno ante la 80° Asamblea General de las Naciones Unidas. (Foto: Presidencia)

La presidenta , indicó este martes durante su participación en la , en Nueva York, que pueda reconocerse a las mafias internacionales de extorsión y narcotráfico como “organizaciones terroristas”, señalando que ya operan en el Perú con métodos propios del terrorismo clásico, como atentados con explosivos.

“En el Perú la delincuencia internacional dedicada a la extorsión recurre a métodos terroristas, como los atentados con explosivos, para someter a los ciudadanos. Estas organizaciones criminales, que utilizan armas de guerra, han creado mecanismos financieros para lavar el dinero manchado de sangre, remitiendo grandes sumas a sus países de origen”, añadió.

“Se pretende normalizar esta violencia, que requiere, para su derrota, el reconocimiento por la ONU, como organizaciones terroristas y una nueva legislación nacional e internacional que detenga su amenaza al sistema democrático y al desarrollo de los pueblos”, agregó.

LEA TAMBIÉN: Dina Boluarte llega a Estados Unidos: El motivo de su viaje y la agenda programada

también recordó los más de 70 mil muertos que dejó el terrorismo en el Perú, denunciando que “los héroes de las Fuerzas Armadas y policiales que defendieron la democracia son perseguidos, mientras que los terroristas son indemnizados y considerados víctimas”.

“Las Fuerzas Armadas y policiales que defendieron la vida y la libertad de los peruanos son acusados de violar los derechos humanos, convirtiéndose así los héroes defensores de la vida, la democracia y la libertad en victimarios, y los terroristas en víctimas. El mundo al revés, dijo.

LEA TAMBIÉN: Fuad Khoury sobre regalos a la presidenta Boluarte: “Se debe evitar la suspicacia”

Balance económico

En otro momento, aseguró que el Perú vive hoy “17 meses consecutivos de crecimiento” tras haber superado la y la .

Destacó que el país tiene reservas internacionales superiores a US$ 88 mil millones, inflación menor al 2% y una deuda externa que no supera el 32% del : “Somos un país solvente y estable”, subrayó.

“Hemos recuperado la confianza de la inversión nacional, pero también del extranjero, y abrazado a la libertad. Somos un país solvente y estable. La economía peruana logró crecer el año 2024 un 3.3%, y en el presente año 2025 está superando un crecimiento del 3.5%, previéndose que el 2026 se mantenga la tendencia de la expansión económica”, expresó la mandataria.

LEA TAMBIÉN: ¿Economía de Perú crecería a niveles del 2013? Entre cambio de Gobierno y mejores precios

Arremete contra críticos

La jefa de Estado, también utilizó su intervención para arremeter contra sus críticos e intentar colocar a su gobierno como bastión de estabilidad en la región. Al mismo tiempo, la jefa de Estado aprovechó en denunciar a lo que calificó como “narrativas falsas usadas por movimientos antidemocráticos”.

Boluarte apuntó directamente contra sus opositores, particularmente contra y su entorno, a quienes acusó de intentar imponer un “golpe de Estado” en diciembre de 2022 y luego acusarla de usurpar el cargo.

“El golpista se convirtió en víctima, y la presidenta que asumió constitucional y legalmente fue acusada de usurpadora. La mentira trastocada en verdad y la verdad en mentira. Este es uno de los grandes temas de nuestro tiempo”, señaló.

La mandataria advirtió sobre el resurgimiento de lo que denominó “ideologías de odio” que, según ella, buscan imponerse a través de relatos falsos y manipulación. Comparó esas estrategias con los métodos totalitarios previos a la Segunda Guerra Mundial y alertó que, en , se intenta reeditar ese libreto.

“El primer paso es la construcción de un relato en el que se miente, se engaña y se manipula”, dijo. Además, denunció el apoyo de actores internacionales que “difunden falsedades para destruir la democracia”.

LEA TAMBIÉN: Crecimiento, tipo de cambio e inflación en Perú, Chile y Colombia, según Credicorp

En tono diplomático, Boluarte respaldó la iniciativa de reforma de la ONU conocida como “ONU 80” y solicitó que la próxima Secretaría General sea ocupada por un latinoamericano, apelando al legado del excanciller peruano Javier Pérez de Cuéllar.

LEA TAMBIÉN: Fuad Khoury sobre regalos a la presidenta Boluarte: “Se debe evitar la suspicacia”

Boluarte denuncia “intervencionismo” en países y defiendió a militares enjuiciados

Lindicó que estos relatos son reforzados por un “intervencionismo externo” que promueve relatos falsos para destruir la democracia y la libertad en los países.

“El cínico relato se ve reforzado por el intervencionismo en los asuntos internos de los países, apoyando y difundiendo falsedades para destruir la democracia y eliminar la libertad”, remarcó.

indicó que, en el país, los juicios a militares y policías que lucharon contra el terrorismo demoran mucho tiempo.

Señaló que el Perú vivió más de veinte años de terrorismo que provocó más de 70 mil muertes y que, según ella, existe un relato falso que acusa a los miembros de las Fuerzas Armadas y policiales de “victimarios” en este período.

“El relato que se ha querido imponer es una mentira flagrante. Las Fuerzas Armadas y policiales que defendieron la vida y la libertad de los peruanos son acusados de violar los derechos humanos, convirtiéndose así los héroes defensores de la vida, la democracia y la libertad en victimarios y los terroristas en víctimas”, señaló.

TE PUEDE INTERESAR

Dina Boluarte reconoció ante la ONU que la pobreza en el Perú es alta
Dina Boluarte llega a Estados Unidos: El motivo de su viaje y la agenda programada
Retiro de AFP ya en manos de Dina Boluarte: ¿Hasta cuándo tiene plazo para promulgar la ley?

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.