
El último domingo, el presidente del Congreso, José Jerí, declaró instalada la primera legislatura ordinaria para el periodo 2025-2026, en cumplimiento de lo dispuesto en el reglamento de la institución. Esto, a 9 meses de las elecciones generales de abril del 2026.
Precisamente, esta será la última gestión del actual Parlamento y del sistema unicameral, ya a que a partir de agosto del próximo año dicho poder del Estado estará representado en dos cámaras (Senadores y Diputados). Frente a ello, ¿cuáles serán las prioridades de la Mesa Directiva?.
LEA TAMBIÉN: ¿Quién es José Jerí?: conozca el perfil del nuevo presidente del Congreso
En diálogo con RPP, el tercer vicepresidente del Congreso, Ilich López, indicó que una de las prioridades será dejar encaminado el proceso de transición hacia la bicameralidad.
“Lo importante en este momento es pasar un proceso de transición al siguiente gobierno del Congreso, que será bicameral, a través de una gestión transparente, adecuada y prolija. Eso es lo que desde la Mesa Directiva estamos planteando”, aseveró.

En ese sentido, manifestó que la Mesa Directiva le dará todo el respaldo a la Comisión de Constitución para que aprueben cuanto antes los reglamentos tanto de la Cámara de Diputados como la de Senadores.
López añadió que también pondrán énfasis al reordenamiento del proceso administrativo y el mejoramiento de la infraestructura.
“En primer lugar, ya he solicitado el estado situacional del Parlamento para ordenar y dejar listo todo el procedimiento administrativo (...) en cuanto al tema de infraestructura y otros temas administrativos, es fundamental también hacer un trabajo ahí”, apuntó.
LEA TAMBIÉN: José Jerí amenaza al Gobierno: “Quien sea convocado, deberá responder”
Cabe precisar que esta Mesa Directiva deberá decidir la compra de un edificio de propiedad del Banco de Crédito del Perú (BCP), valorizado en US$ 13.5 millones, para la implementación de la bicameralidad.
¿CUÁLES SON LOS OTROS TEMAS QUE PRIORIZARÁ LA MESA DIRECTIVA?
El también legislador de Acción Popular (AP) mencionó otros tres temas que serán prioritarios para la Mesa Directiva.
Según dijo, desde el Parlamento realizarán una fiscalización férrea y firme al Gobierno de Dina Boluarte, de acuerdo a las atribuciones constitucionales contempladas en la Carta Magna.
“El Ejecutivo tiene que asistir a todas las comisiones que el Congreso convoque para el tema de fiscalización”, remarcó, tras negar cualquier alianza o entendimiento con el Gobierno.
“Se ha mencionado que hay una alianza con el Ejecutivo, algo que yo quiero descartar categóricamente, porque ya lo hemos demostrado. Hemos impulsado varias interpelaciones y tienen que respetarse en ese fuero”, agregó.
LEA TAMBIÉN: José Jerí Oré sobre denuncias en su contra: “Son maniobras políticas”
López recalcó que transparentarán todos los gastos que realicen los legisladores, sobre todo, los que postularán a la reelección, para evitar cualquier uso indebido del dinero que entrega su institución a sus colegas para la semana de representación.
“Vamos a garantizar que este tema sea transparente. Muchos de los parlamentarios actuales seguramente van a postular en el siguiente proceso (electoral), por lo que nosotros vamos a transparentar los gastos y los procesos administrativos, para que el Congreso evidentemente no corra con esos gastos”, enfatizó.

Finalmente, el tercer vicepresidente del Parlamento se refirió al retorno de la presencialidad obligatoria en su institución, algo que ha sido exigido desde diversos sectores.
Tras reconocer que uno de los pasivos de la gestión anterior fue el no corregir esta situación, dijo que este tema será el primer punto que aborden en una próxima reunión de Mesa Directiva.
“Lo que puedo garantizar al país es que nosotros vamos a asumir con responsabilidad esos pasivos y vamos a ponerlo en orden, pero dependerá de la dirección de la Mesa Directiva y el normal funcionamiento que le vayamos a dar”, señaló.
LEA TAMBIÉN: José Jerí afirma que están avanzados los instrumentos de gestión el retorno de la Bicameralidad