Desde hoy multarán a motorizados que no usen chalecos distintivos en zonas declaradas en estado de emergencia. (Foto: Andina)
Desde hoy multarán a motorizados que no usen chalecos distintivos en zonas declaradas en estado de emergencia. (Foto: Andina)

El aprobó modificaciones al Reglamento del Decreto Legislativo N° 1216 y al Reglamento Nacional de Tránsito (RNT) para establecer el uso obligatorio de por parte de los conductores y acompañantes de motocicletas.

A través de un comunicado, el MTC informó que, con esta modificación, las sanciones por no usar chaleco con el número de placa del vehículo (infracciones tipificadas con los códigos G.68 y G.69 del RNT) solo se aplicarán en las zonas declaradas en estado de emergencia por orden interno, siempre que la norma correspondiente así lo disponga.

LEA TAMBIÉN: Motociclistas presentan demanda judicial para anular uso obligatorio de chalecos con placa

Las infracciones sobre el uso de chalecos distintivos en motociclistas se sancionan mediante el código G.68 (no portar el chaleco) y G.69 (impedir la visibilidad de la placa consignada en el chaleco). En ambos casos, la multa asciende a S/428 (8 % de la UIT).

Además, implica la acumulación de 20 puntos en el récord del conductor y la retención del vehículo.

USO DE CASOS Y LENTES PROTECTORES

El Decreto Supremo N° 018-2025-MTC también precisa las condiciones técnicas para el uso de cascos de seguridad y lentes protectores.

LEA TAMBIÉN: Nuevas reglas para motociclistas: ¿Qué características deben cumplir los cascos

En caso de que el casco no cuente con visor, se estipula que es obligatorio el uso de lentes protectores. El incumplimiento de estas disposiciones constituye una infracción grave, tipificada con el código G.59. Esta falta se sanciona con una multa de S/428, equivalente al 8 % de la UIT, y la retención del vehículo.

Con la nueva disposición, se permite que el visor del casco no necesariamente sea transparente, siempre que forme parte del diseño original de un casco certificado de fábrica.

También se elimina la prohibición de incorporar elementos que protejan parte del rostro del viento y polvo, permitiendo al conductor elegir el tipo de visor que mejor se adapte a las condiciones de luminosidad del entorno.

“Estas medidas buscan contribuir en el control de tránsito de vehículos menores en zonas declaradas en estado de emergencia, cuando así lo disponga la declaratoria de emergencia. A su vez, busca reducir los siniestros viales asociados al incumplimiento del uso de cascos certificados, optimizando las condiciones que permitan mejor visibilidad durante la conducción”, remarcó el MTC.

LEA TAMBIÉN: Avanza proyecto de ley contra extorsiones en transporte, ¿qué dice el MTC?

TE PUEDE INTERESAR

IATA se reunió con MTC: Lo puntos que trataron, entre ellos que la TUUA desaparezca
MTC anuncia tren de alta velocidad que conectará Tumbes y Tacna
Línea 1: Congreso pide información al MTC y concesionaria sobre intención de subir pasajes

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.