Delia Muñoz criticó el tiempo empleado por la Fiscalía de la Nación en los procesos legales. Foto: Difusión.
Delia Muñoz criticó el tiempo empleado por la Fiscalía de la Nación en los procesos legales. Foto: Difusión.
Redacción Gestión

, exministra de Justicia y Derechos Humanos, criticó el tiempo que ha aplicado la en los procesos legales de varios exmandatarios de la nación y otras exautoridades.

En el programa Cuentas Claras de Canal N la exprocuradora anticorrupción se refirió a la situación en la que se encuentra el expresidente Ollanta Humala y la exalcaldesa de Lima, Susana Villarán, respecto a los juicios que tienen pendiente.

Lea también: Ollanta Humala en juicio oral: “Ni yo, ni mi esposa, ni ningún dirigente hemos recibido aportes”

“El juicio penal está destinado para que se levante la protección que la persona tiene y la fiscalía vaya demostrando en cada uno de los extremos cuáles son los ilícitos que se cometieron. De esta forma, se aplica una sanción, pero ¿qué ocurre? Estamos a 9 o 10 años y no avanzamos. En otros casos emblemáticos han pasado 4 o 5 años”, expresó Muñoz.

La exministra expresó su descontento por el tiempo que ha transcurrido para continuar con el proceso contra Ollanta Humala y comentó que ello “servirá para que se corrijan las formas en las que se da la prisión preventiva”.

Lea también: Poder Judicial dicta auto de enjuiciamiento contra exalcaldesa Susana Villarán

Caso Susana Villarán

La exministra de Justicia y Derechos Humanos también se refirió al caso de Susana Villarán, quien en 2019, reconoció que “recibió S/ 11.5 millones” para destinar a la campaña del “no”.

“El error que reconoce la señora Villarán, para la Fiscalía constituye una situación delictiva. Es por eso que la están acusando a ella, junto con otras 20 personas y 10 empresas, que han participado en todas estas actividades, considerándolo una organización criminal, que utilizó la presencia en la vida política y la función pública para agenciarse de recursos y poderse beneficiar a titulo personal con ellos”, expresó Delia Muñoz.

La exfuncionaria pública comentó que la Fiscalía tendrá que demostrar en qué momento ocurrió la situación delictiva y la forma de participación de cada uno de los implicados.

En esa línea, indicó que al insistir Villarán de que se trata de “un error” se infiere que
la exalcaldesa no ha considerado sus testimonio como “confesión sincera” en el marco del caso de presuntos aportes irregulares de Odebrecht y OAS.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.