Delia Espinoza pidió a la Comisión Permanente la reapertura de la denuncia constitucional presentada contra Patricia Benavides, que había sido archivada. (Foto: Ministerio Público)
Delia Espinoza pidió a la Comisión Permanente la reapertura de la denuncia constitucional presentada contra Patricia Benavides, que había sido archivada. (Foto: Ministerio Público)

La fiscal de la Nación, , envió un oficio a , en su calidad de presidente de la Comisión Permanente, en el que le pide la reapertura de la denuncia constitucional presentada contra la fiscal suprema , que había sido archivada por la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC) el pasado 25 de julio.

En el documento se solicita a la Comisión Permanente que declare la nulidad de todo el procedimiento parlamentario realizado en la tramitación de la denuncia constitucional contra Benavides por presuntos actos ilícitos en un caso vinculado a los "Cuellos Blancos del Puerto".

LEA TAMBIÉN: Delia Espinoza dispone la reincorporación de la fiscal Azucena Solari tras resolución de la JNJ

De acuerdo a la Fiscalía, dicha tramitación vulneró principios del debido proceso parlamentario. Además, cuestionaron que la SAC haya cerrado el caso sin evaluar formalmente el fondo de la denuncia.

“Cabe preguntarse cuál es la razón para otorgar atención prioritaria a esta denuncia, en detrimento de otras cinco denuncias mucho más antiguas”, cuestionó Espinoza en el oficio enviado el último sábado.

En ese sentido, criticó que la subcomisión haya decidido abordar precisamente esta denuncia, cuyo caso estaba pendiente de una resolución judicial. Como se recuerda, la Fiscalía había pedido la suspensión de Benavides por el plazo de 24 meses.

“¿Fue acaso esta situación la que motivó su tramitación preferente? ¿Se pretendía que un eventual archivo parlamentario influyera en la decisión judicial pendiente? Interrogantes como estas ponen de relieve la necesidad de un examen objetivo y transparente del proceder seguido en este caso", agregó.

También recordó que cinco de los siete congresistas que rechazaron la denuncia contra Benavides mantienen investigaciones preliminares en su institución. En ese sentido, resaltó que el Reglamento del Congreso prohíbe expresamente que legisladores “comprendidos en procesos penales” puedan integrar dicha subcomisión.

LEA TAMBIÉN: Fiscal de la Nación, Delia Espinoza, decidirá a que fiscalía suprema irá Patricia Benavides

LA HISTORIA DEL ARCHIVO DE LA DENUNCIA CONTRA BENAVIDES

El pasado 12 de junio, Espinoza presentó una denuncia constitucional contra Benavides por la comisión de los presuntos delitos de cohecho pasivo específico, encubrimiento personal agravado y abuso de autoridad.

Esto, a raíz de un supuesto intercambio de favores que la exfiscal de la Nación habría acordado con Jorge Luis Castillo Alva, investigado por el caso "Cuellos Blancos del Puerto", por intermedio de su abogado Jefferson Moreno Nieves.

Por este mismo caso, el último 25 de junio, el Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria dispuso la suspensión temporal de Benavides en sus cargos de fiscal suprema y fiscal de la nación, por 24 meses. Esto tuvo como efecto que no fuera restituida en dichos cargos, pese a que había sido exigido por la .

Unas semanas después, la denuncia constitucional contra Benavides fue agregada en la sesión de la SAC por pedido del congresista Héctor Ventura (Fuerza Popular). Al respecto, se expuso el informe final que recomendaba “admitir a trámite por procedente” esta denuncia; sin embargo, con 7 votos en contra, el informe fue rechazado sin debate previo.

LEA TAMBIÉN: Advierten que Espinoza podría ser denunciada constitucionalmente si no repone a Benavides

TE PUEDE INTERESAR

Patricia Benavides retomará funciones en el Ministerio Público como fiscal suprema
Corte Suprema vuelve a rechazar pedido fiscal para suspender temporalmente a Patricia Benavides
Defensor del Pueblo sobre retorno de Patricia Benavides: “Disposiciones del PJ se deben cumplir”

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.