
El ministro de Justicia, Juan José Santiváñez, actualmente cumple una agenda de trabajo en Ginebra (Suiza). Esto, luego de que el último sábado el Gobierno de Dina Boluarte autorizara su viaje al exterior, entre el 6 al 11 de setiembre, tras recibir un permiso del Poder Judicial para interrumpir por unos días su impedimento de salida del país, lo que generó polémica y una serie de críticas.
Precisamente, el ministro participó esta mañana en la apertura de la sexagésima sesión del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, que se realiza en dicho país europeo.
LEA TAMBIÉN: Delia Espinoza rebate a Arana: Somos una buena gestión, dennos los S/81 millones
Al respecto, la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, se pronunció por esta situación y consideró que el riesgo de fuga de Santiváñez “puede estar”.
En diálogo con RPP, remarcó que la responsabilidad del viaje del titular del Minjus es exclusiva de la Corte Suprema, que permitió su salida del país pese a tener una orden de impedimento.
“No puedo opinar por casos que son ajenos a mi competencia. Legalmente todo eso se tiene que determinar. Hay controles que ejercerá la Procuraduría General de la República, el propio juzgado, en fin. Cada fiscal responde por su caso”, indicó esta mañana.
“Lo del señor Santiváñez es un tema legal simplemente. El riesgo de fuga puede estar, pero si hay una autoridad jurisdiccional, la Corte Suprema, que lo ha permitido, bueno, ellos ya saben lo que están haciendo”, añadió.
LEA TAMBIÉN: Delia Espinoza: “Fallo del TC no impide investigar a Boluarte”
REITERA SUS CRÍTICAS CONTRA EDUARDO ARANA
En otro momento, Espinoza respondió a los cuestionamientos de Santiváñez, quien la calificó de “incapaz” tras presentar denuncia constitucional en su contra.
“No denuncio por denunciar. Allí están los hechos, las pruebas y el derecho que se aplica”, sostuvo.
También reiteró sus críticas contra el premier Eduardo Arana, tras señalar que este maneja información inexacta sobre el presupuesto destinado a su institución.
En ese sentido, insistió en que los recursos otorgados a su organismo para el 2025 son insuficientes, lo que pone en riesgo servicios esenciales para el funcionamiento de fiscalías a nivel nacional.
Al ser consultada por si la reducción presupuestal podría ser una represalia por las investigaciones que el Ministerio Público lleva contra la presidenta y su hermano, Nicolás Boluarte, Espinoza evitó especulaciones.
“De eso sacará sus conclusiones la propia población. Yo simplemente trabajo, trabajamos técnicamente y objetivamente para dar el mejor servicio”, acotó.
LEA TAMBIÉN: Fiscal de la Nación, Delia Espinoza, afirma que es “incómoda” para el Congreso