
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) habilitó esta mañana la plataforma virtual que permite consultar públicamente la lista del padrón inicial de ciudadanos hábiles para las elecciones generales de abril del 2026; sin embargo, expone datos personales y sensibles de los ciudadanos, como la edad, dirección domiciliaria, huella dactilar y la fotografía de identificación personal.
Al respecto, la Defensoría del Pueblo manifestó su preocupación por esta situación, al señalar que los datos personales de los ciudadanos deben mantenerse en reserva.
LEA TAMBIÉN: Elecciones 2026: Reniec entregó al JNE padrón electoral preliminar
“Hemos advertido que dicha plataforma muestra información personal sensible, como los datos respecto al domicilio y huella dactilar, al momento de realizar la consulta. Recordamos que estos datos se encuentran protegidos por la Ley N° 29733, Ley de Protección de Datos Personales, por lo que deben mantenerse en reserva", indicaron en un comunicado.
Si bien recordaron que la Ley Orgánica de Elecciones (LOE) establece en su artículo 197 que el Reniec publicita la información necesaria a fin de promover la veeduría ciudadana respecto de los procesos electorales; precisaron que el segundo párrafo del artículo 203° de la referida norma dispuso que el padrón también contendrá los datos del domicilio y la impresión dactilar, lo cual “resulta contrario a lo establecido en la Ley de Protección de Datos Personales, más aún si nos encontramos en un contexto de emergencia y de alta inseguridad”.
“En su oportunidad a solicitud de la propia Reniec, la Dirección General de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Ministerio de Justicia, frente a la información contenida en el padrón electoral, determinó que si bien este es público, existe restricción sobre la información del domicilio y la huella dactilar”, acotaron.
En ese sentido, la institución que lidera Josué Gutiérrez exhortó al Reniec a implementar los mecanismos de protección necesarios para limitar la visualización sin restricción alguna de los domicilios de los ciudadanos, en resguardo del derecho fundamental a la protección de los datos personales.
LEA TAMBIÉN: Reniec entrega padrón inicial de votantes al JNE para las elecciones generales 2026
MINJUS INICIA SUPERVISIÓN A RENIEC
Por su parte, el Ministerio de Justicia, a través de la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales, advirtió que la publicación del padrón electoral inicial en la página web del Reniec podría vulnerar la privacidad de los ciudadanos.
A través de un comunicado, señalaron que se detectó que el sistema de consulta del padrón permite acceder a información de otras personas además de la del ciudadano que realiza la búsqueda, lo que excede los límites establecidos por la normativa vigente.
Ante esta situación, anunciaron que la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales inició una supervisión para verificar el cumplimiento de la Ley de Protección de Datos Personales por parte de Reniec.
“El proceso se centrará especialmente en la observancia de los principios de finalidad, proporcionalidad y calidad en el uso de la información publicada”, precisaron.
LEA TAMBIÉN: Reniec pide no compartir la clave PIN del DNI electrónico ¿para qué sirve esta contraseña?







