
El congresista de Podemos Perú, Darwin Espinoza, se encuentra nuevamente en la mira. En esta oportunidad, fue captado la noche del último miércoles en el Estadio Olímpico Atahualpa, de Quito (Ecuador), presenciando el partido de Alianza Lima por los octavos de final de la Copa Sudamericana.
Esto, pese a que a la misma hora sesionaba el Pleno del Congreso. Es más, tuvo como invitados a los ministros Elmer Schialer (Cancillería) y Walter Astudillo (Defensa), quienes explicaron las acciones del Ejecutivo para defender la soberanía de la Isla Chinería (Loreto).
LEA TAMBIÉN: Darwin Espinoza: Comisión de Ética del Congreso aprueba informe que recomienda suspenderlo
En las imágenes difundidas en las redes sociales y noticieros se aprecia al legislador alentando a su equipo, así como por momentos fumaba un cigarrillo.
Cabe precisar que en la sesión plenaria realizada el último miércoles, Espinoza figuraba “con licencia” en el panel de votación. Esto lo eximió de participar en la reunión ni emitir voto.
No obstante, este hecho ha generado diversas críticas debido a que el parlamentario se habría escudado en su licencia para ir a ver un partido de fútbol en pleno “horario legislativo”. Al cierre de la edición, Espinoza no se pronunció por estos hechos.

¿EN QUÉ CASOS UN CONGRESISTA PUEDE PEDIR LICENCIA?
Actualmente los congresistas pueden solicitar dos tipos de licencia: la licencia oficial y la licencia por enfermedad o por motivos particulares.
Respecto a la licencia oficial, se concede cuando un parlamentario asume un cargo como ministro de Estado o cuando desempeña funciones en beneficio del Congreso o del país. Esta licencia permite al legislador ausentarse de sus funciones sin perder su condición y su duración dependerá de la naturaleza y extensión de su puesto o función desempeñada.
LEA TAMBIÉN: Congreso: Comisión de Ética verá informe final contra Darwin Espinoza este lunes
“Otro ejemplo ocurre cuando la Mesa Directiva acuerda que un legislador vaya de viaje en representación del Congreso o que acompañe a la presidenta en un viaje oficial. Es un acto oficial, no de representación”, dijo a Gestión el exoficial mayor del Parlamento, José Cevasco.
En lo que respecta a las licencias por enfermedad y motivos personales, la duración de estas pueden variar dependiendo de la gravedad de la enfermedad o la justificación del motivo personal. En cuanto al primer punto, el legislador deberá presentar una certificado médico que acredite su dolencia, mientras que en el segundo punto, este deberá justificar adecuadamente la necesidad de la solicitud.
Al ser consultado por el trámite que se sigue, Cevasco indicó que las licencias son presentadas ante el presidente del Congreso; sin embargo, recalcó que es el Consejo Directivo el que finalmente las aprueba.
“Las licencias se otorgan sí o sí, pero habría que ver si la que presentó Darwin Espinoza formaba parte de la agenda del Consejo Directivo, que se reúne una vez a las quinientas. Debería estar publicado en el portal del Congreso”, remarcó.

¿LA LICENCIA PRESENTADA POR ESPINOZA LO SALVARÍA DE UNA SANCIÓN?
Tras conocerse esta noticia, el presidente de la Comisión de Ética, Elvis Vergara, anunció que evaluarán iniciar una investigación en contra de Espinoza a raíz de esta denuncia.
“Hay que entender primero que es una conducta reprochable, en eso estamos todos de acuerdo, porque ser congresista es a dedicación exclusiva, no tenemos un día sí y un día no”, dijo esta mañana a RPP.
LEA TAMBIÉN: Salen pruebas que involucran a Darwin Espinoza en red de corrupción
Es más, pidió al Oficial Mayor del Congreso, Giovanni Forno, que le envíe información sobre la licencia que se le habría otorgado al congresista de Podemos Perú. En particular, se le pide que precise qué clase de licencia presentó, cuál fue el fundamento y las fechas incluidas en las copias correspondientes.
Respecto a este tema, Cevasco explicó a este diario que si bien Espinoza cumplió legalmente al presentar su licencia, este no solo cometió una falta ética, sino que fue captado en “flagrancia”, lo que podría agravar su situación.
“Para mí sí hay una falta ética, porque por más que la licencia sea por un tema de carácter personal, en paralelo tienes a un Pleno trabajando y no acudiste por ir a ver un partido de fútbol. Entonces, eso va en contra de la función de un congresista”, remarcó.
“El problema no es reglamentario, el tema es que a nadie se le hubiera ocurrido que este legislador pidió una licencia para ir a ver un partido. Legalmente ha cumplido, pero tratándose de un día en el que hay Pleno y en el que se van a discutir leyes importantes, que tú prefieras ir a ver un partido antes de cumplir tu función de congresista, sí se merece una sanción ética”, agregó.
Además de aplicar a Espinoza una sanción de 120 días de suspensión en el cargo por estos hechos, Cevasco recomendó al Consejo Directivo que deje sin efecto su licencia para que el día que estuvo ausente en el Pleno se le descuente de sus haberes por no haber ido a trabajar.
“Sería el colmo que cobre por ir a ver un partido de futbol (...) el consejo debería hacer esto, para que sirva de precedente”, sostuvo.

“ESTAMOS ANTE UN DELITO DE OMISIÓN DE FUNCIONES”
Por su parte, el abogado penalista Carlos Caro indicó a Gestión que estaríamos ante un caso de un presunto delito de omisión de funciones, que tiene una pena de hasta dos años de prisión suspendida, pero conllevaría una inhabilitación.
LEA TAMBIÉN: Otro mochasueldo: Fiscalía presentó denuncia contra Darwin Espinoza
“Esto es un claro caso de omisión de funciones, contemplado en el artículo 377 del Código Penal. No es que el congresista haya tenido que asumir un tema urgente, familiar o médico. A todos nos gusta el futbol, pero esta no es una justificación para que decline de su función, siendo además un alto funcionario del Estado”, enfatizó.
Respecto a si la presentación de una licencia exoneraría de cualquier responsabilidad al legislador, el experto negó esa posibilidad. Es más, dijo que hasta podría agravar su situación.
“Si Espinoza no hubiera presentado una licencia y de facto se desaparece, eso es una infracción, pero tratar además de disimular, de encubrir su omisión de funciones a través de una licencia, para mí es mas grave, porque significa que está utilizando un mecanismo de justificación que el Congreso tiene o usándolo de forma engañosa para encubrir su acto”, advirtió.
“La licencia para mí no lo justifica, al contrario, agravaría su situación, porque si no hubiera presentado ese documento, solo hubiera sido omisión de funciones, pero si presentó el documento y el Consejo Directivo lo aprobó en automático, eso significa que está cobrando su sueldo. Es decir, se le está pagando, pese a no haber trabajado ese día”, añadió Caro.
LEA TAMBIÉN: Comisión de Ética continuará audiencia sobre el caso de congresista Darwin Espinoza

Periodista egresado de la Universidad Nacional Federico Villareal, con especialidad en política, sociedad y análisis de datos. En el año 2017 ingresé al Diario Gestión y actualmente cubro temas judiciales y parlamentarios.