
Tal como lo anunció el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh), esta mañana el Gobierno dispuso la creación de un grupo de trabajo multisectorial temporal encargado de elaborar una propuesta normativa que autorice un apoyo económico excepcional para los deudos de personas fallecidas y heridos de gravedad tras las protestas ocurridas el pasado 15 de octubre.
La decisión fue oficializada a través de la Resolución Ministerial Nº 0370-2025-JUS, publicada en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
LEA TAMBIÉN: Gobierno dispone izar banderas a media asta tras muerte de manifestante durante protestas
El grupo de trabajo será presidido por el Minjusdh, que lidera Walter Martínez Laura, y será integrado por representantes del Ministerio de Salud (Minsa) y del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP).
De acuerdo con la resolución, la Secretaría Técnica del grupo de trabajo podrá convocar a otras entidades públicas o privadas para aportar información o asistencia técnica.
Además, se precisa que la instalación de la mesa multisectorial deberá realizarse en un plazo máximo de 2 días hábiles tras la publicación de la norma y tendrá una vigencia de 10 días hábiles, prorrogable por una sola vez por igual periodo.
El funcionamiento de la comisión será ad honorem, sin generar gastos adicionales al erario público, y su financiamiento se realizará con cargo al presupuesto institucional del Minjusdh, sin demandar recursos del Tesoro Público.
LEA TAMBIÉN: Fiscalía investigará a policías que resulten responsables de herir a civiles en protestas
LOS HERIDOS Y EL FALLECIDO QUE DEJARON LAS PROTESTAS
Tras las protestas ocurridas durante el pasado miércoles 15 de octubre, se registró el fallecimiento de Eduardo Ruiz Sanz, quien recibió un impacto de bala en alrededores de la Plaza Francia, Cercado de Lima. El caso se encuentra bajo investigación fiscal y se investiga a dos efectivos policiales por el presunto delito de homicidio.
Además, Luis Reyes Rodríguez, otro de los manifestantes, continúa hospitalizado y en estado crítico tras sufrir una fractura cerebral.
De acuerdo con el último informe de la Defensoría del Pueblo, 120 personas resultaron heridas, entre civiles y agentes policiales. De ese total, el grupo de trabajo evaluará quiénes califican como heridos de gravedad para ser considerados en el eventual apoyo económico.
LEA TAMBIÉN: Congreso: Mesa Directiva pide una investigación transparente tras muerte en protestas