La Corte IDH pidió al Estado peruano responder por ley que prescribe delitos de lesa humanidad. | Foto: Reuters
La Corte IDH pidió al Estado peruano responder por ley que prescribe delitos de lesa humanidad. | Foto: Reuters

El último jueves, .

La iniciativa fue aprobada con 60 votos a favor, 36 en contra y once abstenciones.

LEA TAMBIÉN: Miguel Torres: “La participación de Alberto Fujimori en Fuerza Popular es determinante y vigente”

Por su naturaleza, deberá ser sometida a una segunda votación siete días después, indicó el presidente del Parlamento, .

Como era de esperarse, la aprobación de esta norma generó controversia y reacciones a nivel internacional.

Al respecto, la solicitó al Estado peruano presentar sus observaciones a la norma aprobada en el Parlamento hasta el próximo miércoles 12 de junio

Así lo informó la Asociación Pro Derechos Humanos (Aprodeh) en sus redes sociales. Dicha asociación, junto a otras ONG, presentaron una solicitud de medidas provisionales ante la Corte IDH por los casos Barrios Altos y La Cantuta, que son dos de los casos más sonados de abuso a los derechos humanos, por los cuales fue condenado el expresidente .

La comunicación firmada por el secretario de la Corte IDH, Pablo Saavedra, confirmó la recepción del documento en mención, en el que también se insta al Estado peruano interrumpir el trámite legislativo del dictamen aprobado en primera votación.

LEA TAMBIÉN: Alberto Fujimori: Congreso debe resolver la solicitud de la pensión vitalicia en 15 días

Posiciones encontradas en el Congreso

Durante el debate en el Parlamento se registraron posiciones encontradas. El legislador Guillermo Bermejo, de Cambio Democrático-Juntos por el Perú, comparó las intenciones detrás de este dictamen con el afán de soslayar crímenes perpetrados por el nazismo en Alemania y la dictadura militar de Argentina del periodo 1976–1983.

Por su parte, Roberto Chiabra, de APP, consideró que ha habido “mucha ligereza” en la tipificación de los delitos de lesa humanidad, generalizando actos aislados.

La congresista Sigrid Bazán advirtió que Fujimori, Vladimiro Montesinos, los militares y el congresista Alejandro Aguinaga se verían favorecidos por el dictamen, al estar inmersos de violación de derechos humanos.

Precisamente, .

LEA TAMBIÉN: Gobierno peruano ante la Corte IDH: indulto a Alberto Fujimori fue de acuerdo a ley
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.