El Gobierno peruano reiteró que nuestro país evalúa su permanencia en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Foto: ANDINA
El Gobierno peruano reiteró que nuestro país evalúa su permanencia en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Foto: ANDINA

La (Corte IDH) ordenó que los no apliquen la otorgada a por delitos cometidos durante el conflicto armado interno, suscitado en el país entre 1980 y 2000.

dictó esta medida para que la amnistía no tenga efectos legales hasta que se pronuncie de forma definitiva al respecto, lo que hará en una próxima resolución.

LEA TAMBIÉN: Aprueban ley que establece aumento de pensiones para docentes jubilados y cesantes

ordenó que todas las ramas del Estado, sobre todo la judicial, a ni introduzcan nuevos criterios legales mientras dure el control de convencionalidad.

“Disponer que la orden de no innovar, conforme al control de convencionalidad, compete al Estado en su conjunto, sus diferentes órganos y operadores de justicia, en especial a la rama judicial, y los diversos tribunales (…) quienes deben de abstenerse de dar lugar a su aplicación hasta que la Corte se pronuncie en una Resolución posterior”, indicaron en un pronunciamiento.

LEA TAMBIÉN: Elecciones 2026: ¿Cómo se elegirán a los senadores y diputados?

Según uno de los , las representantes de las víctimas de los casos La Cantuta y Barrios Altos, así como la Comisión, coincidieron en que aplicar la Ley de Amnistía vulneraría el derecho de acceso a la justicia, impediría procesos vigentes y permitiría la liberación de personas cumplieran con el requisito de tener más de 70 años.

Además, que la aplicación de la ley impediría a las víctimas recibir reparaciones civiles ordenadas por la justicia peruana. Sin embargo, la Corte señala que el Estado argumentó que existen mecanismos internos de control de convencionalidad

“Lo que correspondería es que, a través de su jurisdicción interna, realice el control de convencionalidad correspondiente”, precisó el tribunal.

LEA TAMBIÉN: El 15 de setiembre inicia la formalización migratoria de extranjeros en el Perú: Los detalles

también menciona que siguen vigentes las medidas provisionales previas, ordenando dejar sin efecto o no dar validez a la Ley 32107, la cual prescribe los delitos de lesa humanidad cometidos antes del 1 de julio de 2002.

Finalmente, el indicó que debe seguir informando cada tres meses sobre las medidas provisionales adoptadas, hasta que la Corte decida levantar dichas medidas.

La Corte IDH señala que se debe aplicar control de convencionalidad ante la ley de amnistía. Foto: Difusión.
La Corte IDH señala que se debe aplicar control de convencionalidad ante la ley de amnistía. Foto: Difusión.

TE PUEDE INTERESAR

Congreso presenta moción para que Santiváñez informe sobre su designación
Tras salir de prisión, Vizcarra dice que no se fugará ni asilará y que “seguirá recorriendo” el país
Donald Trump apela ante la Corte Suprema para defender sus aranceles

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.