Diversos colectivos ciudadanos, sindicatos y gremios del transporte han convocado un paro nacional para el miércoles 15 de octubre. Foto: Jesús Saucedo /@photo.gec.
Diversos colectivos ciudadanos, sindicatos y gremios del transporte han convocado un paro nacional para el miércoles 15 de octubre. Foto: Jesús Saucedo /@photo.gec.

El país se prepara para una en medio de la incertidumbre política generada tras la y la reciente asunción de como presidente de la República.

Diversos colectivos ciudadanos, sindicatos y gremios del transporte han convocado un paro nacional para el miércoles 15 de octubre, en rechazo a la clase política y en demanda de medidas urgentes frente a la inseguridad, la corrupción y la falta de empleo.

LEA TAMBIÉN: Extorsiones elevan costos en seguridad de conciertos: las medidas que se toman

La movilización, anunciada como una “gran marcha nacional”, se desarrollará de forma simultánea en Lima y en varias regiones del país.

Los organizadores aseguran que la jornada busca expresar “el cansancio de un pueblo que ya no confía en sus autoridades”.

El surge en un contexto de malestar social marcado por la violencia criminal, el aumento de extorsiones y el asesinato de más de 80 conductores de transporte público y de carga solo en Lima y Callao. En provincias, los cobros de cupos y las amenazas a comerciantes y empresarios también se han incrementado.

La indignación aumentó tras el ataque armado contra la orquesta en Chorrillos, que dejó cuatro heridos y expuso la falta de control del Estado ante el crimen organizado.

LEA TAMBIÉN: Perú afronta otro cambio de poder con mínima volatilidad financiera

Transportistas se suman a la jornada nacional

Los confirmaron que se sumarán al paro del 15 de octubre, pero también evalúan una movilización anticipada el domingo 13, coincidiendo con la llegada a Lima del alcalde de Pataz, Aldo Mariño, quien realiza una “marcha de sacrificio” desde La Libertad para exigir acciones concretas contra la inseguridad.

Los dirigentes Walter Carrera (Asotrani) y Julio Campos (Alianza Nacional de Transportistas) explicaron a los medios de comunicación que la protesta responde al abandono del sector transporte y a la falta de protección frente a las mafias.

LEA TAMBIÉN: IPAE pide respeto al orden constitucional tras vacancia de Boluarte y asunción de Jerí

Movimiento estudiantil y sindicatos también convocan

El Bloque Universitario, que agrupa a estudiantes de las universidades San Marcos, Villarreal, Agraria y PUCP, fue el primero en lanzar el llamado al paro nacional. En una marcha previa realizada el 7 de octubre, los jóvenes calificaron al actual régimen como una “dictadura del Congreso y el Ejecutivo”.

Portaron pancartas con frases como “El pueblo no se rinde” y “Siempre de pie, nunca de rodillas”, en protesta por la falta de oportunidades laborales, el alza del costo de vida y la inseguridad.

A la convocatoria también se han sumado sindicatos y colectivos sociales que reclaman una reforma política profunda y medidas urgentes contra la corrupción.

LEA TAMBIÉN: José Jerí Oré: el perfil del nuevo presidente del Perú

Las se centran en la falta de liderazgo y resultados. Durante protestas anteriores, Dina Boluarte provocó rechazo al afirmar que “un paro no lo resuelve” y pedir a la población “no abrir los mensajes de extorsionadores”, declaraciones que fueron consideradas una muestra de desconexión con la realidad del país.

Aunque el presidente ha prometido atender el problema de la inseguridad como prioridad, diversos sectores aseguran que hasta el momento no se han visto cambios tangibles.

“Ni el Congreso ni el Ejecutivo entienden que el país está al límite. No se trata de colores políticos, sino de sobrevivir en un país donde matan a diario”, señaló una representante del Bloque Universitario.

TE PUEDE INTERESAR

MTC: “Paro no fue contra el Gobierno. Fue contra la criminalidad organizada”
Gremios de conductores rechazan acta firmada en PCM y mantienen el paro
Se levantó paro de transportistas: los acuerdos que dejó la reunión entre la PCM y los gremios

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.