La ausencia de procedimientos claros de verificación, según la Contraloría, “expone a riesgos graves en la gestión de procesos electorales y en el respeto al derecho de participación ciudadana”. Foto: GEC.
La ausencia de procedimientos claros de verificación, según la Contraloría, “expone a riesgos graves en la gestión de procesos electorales y en el respeto al derecho de participación ciudadana”. Foto: GEC.
Redacción Gestión

En septiembre de 2024 la ya había emitido un informe en el que identificó fallas estructurales en los procedimientos del para verificar y sancionar posibles afiliaciones indebidas a partidos políticos. La advertencia fue dirigida a la administración encabezada entonces por el juez supremo , quien presidía el organismo electoral.

Según el informe N.° 030-2024-OCI/0280-SOO, el no contaba con un mecanismo regulado para fiscalizar si los documentos presentados por las organizaciones políticas cumplían con los requisitos de autenticidad y veracidad, especialmente en lo que se refiere a la afiliación de ciudadanos sin su consentimiento.

LEA TAMBIÉN: ¿Te afiliaron sin tu permiso? Revisa aquí si estás inscrito en un partido político

La ausencia de procedimientos claros de verificación, según el documento oficial, “expone a riesgos graves en la gestión de y en el respeto al derecho de participación ciudadana”.

A esto se suma la falta de un “régimen sancionador específico” para los partidos que incurren en estas prácticas, situación que la instó a corregir.

El órgano de control recomendó aplicar el artículo 32.3 de la Ley de Procedimiento Administrativo General, que permite declarar nulos los actos administrativos sustentados en documentación falsa. También se sugiere establecer multas económicas y remitir los casos al si se detecta la comisión de delitos contra la fe pública.

LEA TAMBIÉN: Denuncian falsificación de firmas en inscripción de “Primero la Gente” ante el JNE

Los hallazgos se producen en un contexto marcado por múltiples denuncias de ciudadanos que afirman haber sido inscritos en agrupaciones políticas sin su consentimiento.

Casos como el del partido “Primero la Gente” -que presentó más de 4,000 firmas presuntamente falsas- han reavivado las críticas al sistema de control electoral.

TE PUEDE INTERESAR

Primero La Gente investigará si alguien en el partido está involucrado en presuntas firmas falsas
Más de 30 partidos políticos presentaron presuntas firmas falsas para inscripción de militantes
El fraude de las firmas

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.