
El ministro de Justicia, Juan José Santiváñez, lleva apenas 10 días en el cargo; sin embargo, ya se encuentra en la mira del Congreso de la República.
El legislador del Bloque Democrático Popular, Carlos Zeballos, adelantó que su bancada viene recolectando las firmas necesarias para presentar una moción de censura en su contra. Esto, luego de que se conocieran sus reuniones no oficiales en el bar ‘El Cordano’ con diversos personajes en pleno horario de trabajo, así como la reciente investigación en su contra por el caso ‘Ícaros’.
LEA TAMBIÉN: Santiváñez reconoce reuniones no oficiales en el bar “El Cordano”, pero niega cualquier irregularidad
“Nosotros hemos elaborado una moción de censura contra el ministro y ya están corriendo las firmas. Si no es hoy, lo vamos a presentar mañana”, indicó esta mañana a Canal N.
Por su parte, el legislador de Renovación Popular, Diego Bazán, anunció que apoyará e impulsará la recolección de firmas para censurar al ministro. Según dijo, ya ha conversado con otros parlamentarios y que su bancada tomará una decisión oficial tras una reunión programada para este miércoles.
A su juicio, la salida del abogado del gabinete ministerial es “necesaria y urgente”, al considerar que no brinda garantías en la conducción del Ministerio de Justicia.
“Desde el Ministerio de Justicia no da garantías, en lo absoluto, de que va a hacer un buen papel, de que vamos a tener una persona que nos represente a nivel internacional frente a la posibilidad de salir de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)”, indicó a Canal N.
LEA TAMBIÉN: Santiváñez : las reuniones que sostuvo fuera de su oficina cuando trabajó en Palacio de Gobierno
“SI HAY UN ARGUMENTO LEGAL, TENDRÁ QUE EVALUARSE”
El tercer vicepresidente del Congreso, Ilich López, indicó que no aún no ha recibido la moción de censura contra Santiváñez para firmarla; sin embargo, manifestó su apoyo general a los procesos de interpelación y censura en el Congreso. A su juicio, son “saludables para la democracia”.
“Considero que, si ese procedimiento de interpelación o censura va a ir al Parlamento, hay que analizarlo. Siempre he estado a favor de todas las interpelaciones que se den”, dijo esta mañana a RPP.
Además, resaltó la importancia de cumplir con las normativas vigentes, al señalar que, si el Ejecutivo nombró a Santiváñez, se supone que está dentro del marco legal correspondiente. No obstante, reconoció que el tema tiene una dimensión política que el Congreso tiene pleno derecho a evaluar.
“Si hay un argumento legal, bueno ahora tendrá que evaluarse a través de la interpelación y censura su permanencia (en el gabinete)”, enfatizó, tras precisar que, desde su posición en la Mesa Directiva, debe mantener una postura neutral y respetar los procedimientos reglamentarios correspondientes.
LEA TAMBIÉN: Santivañez niega cualquier vínculo con Nicanor Boluarte: “Lo juro por lo más sagrado”