
El titular del Parlamento, José Jerí, anunció que uno de los primeros puntos que debatirá el Pleno del Congreso, al término de la semana de representación, será el proyecto de Ley que incorpora el delito de criminalidad sistemática en el Código Penal, pendiente aún de segunda votación.
“Justamente es un año de retos y dentro de los retos que tenemos que entender y plantear en el mismo Congreso y hacia la ciudadanía es justamente qué hacer ante la inseguridad ciudadana. Indistintamente del término (criminalidad sistemática o terrorismo urbano) lo importante es lo que implica y el impacto que tiene que tener”, señaló en entrevista con RPP.
LEA TAMBIÉN: José Jerí descarta por ahora un retorno a la presencialidad absoluta: “La virtualidad es necesaria”
Jerí remarcó, además, que las instituciones responsables de la seguridad ciudadana deberán cumplir y aplicar las normas que aprueba el Legislativo.
Bicameralidad y reforma judicial
Respecto a la transición hacia la bicameralidad, prevista para julio del 2026, el presidente del Congreso sostuvo que el actual periodo unicameral debe sentar las bases de un mayor acercamiento con la población.
“Lo cierto es que hay la voluntad desde la Mesa Directiva de hacer ese acercamiento y dentro de los pilares de lo que implica esta reconexión más cercana con la población es el Senado y la Cámara de Diputados. La Comisión de Constitución y Reglamento se encuentra debatiendo las propuestas de reglamento para el funcionamiento de la bicameralidad, pero tiene que implicar que esté un paso más cerca de la gente”, afirmó.
En paralelo, destacó que otro de los temas prioritarios será la reforma del Sistema Nacional de Justicia. Según precisó, la comisión especial que lidera la congresista Maricarmen Alva ha escuchado a todas las partes y está próximo a presentar su propuesta para el respectivo debate. Sobre ello, agregó: “Necesitamos una justicia que sea mucho más rápida y que se aleje de la persecución política”.

Relación con las regiones
Jerí también resaltó el trabajo con los gobiernos locales y regionales. Recordó la aprobación de la Ley que incrementa los recursos del Foncomun, a la que calificó como un “hito importante”.
“Ahora lo que nos queda es, aparte de un Pleno municipal que estamos coordinando, ese acercamiento con las autoridades locales que son los primeros que escuchan los problemas de la población. Estamos en un proyecto, dentro de lo que queremos dejar como legado, donde el Congreso se encuentre en regiones todos los días, más allá de la semana de representación”, apuntó.
Infraestructura parlamentaria
En relación a los edificios del Congreso, el titular del Legislativo descartó que se vaya a demandar presupuesto adicional para la transición hacia la bicameralidad.
LEA TAMBIÉN: Jerí sobre prisión preventiva dictada contra Vizcarra: “Es una decisión que tiene que respetarse”
“El Congreso de la República, muy distinto a lo que se hace creer en forma injustificada, no tiene espacios propios; por ello alquila. Lo más inteligente siempre habría sido invertir y gastar una sola vez en un edificio. Vas a gastar mucho menos en el tiempo. El activo siempre va a estar ahí, estamos pagando alquileres de forma innecesaria”, manifestó.
Finalmente, Jerí adelantó que el 20 de septiembre se realizarán diversas actividades con motivo del aniversario del Congreso de la República.