Congreso. (Foto: GEC)
Congreso. (Foto: GEC)
Redacción Gestión

Los legisladores y presentaron un proyecto de Reglamento del con el objetivo de establecer las bases normativas para el funcionamiento coordinado del Parlamento en su nueva estructura bicameral, que se instalará en el 2026.

“Este reglamento es fundamental para dotar de reglas claras y procedimientos eficientes al nuevo Congreso bicameral, garantizando su operatividad y fortaleciendo la institucionalidad”, señaló Patricia Juárez.

El proyecto recoge el trabajo de un Comité de especialistas del Servicio Parlamentario, cuya propuesta fue elevada a la , de la cual forman parte Patricia Juárez y Alejandro Cavero.

El documento regula las funciones generales del Congreso y la , definiendo los procedimientos legislativos, de control político y de representación.

LEA TAMBIÉN: Congreso: ¿en qué casos se aplicará la detención preliminar?

Asimismo, establece los derechos y deberes de los senadores y diputados, así como las relaciones de coordinación entre ambas cámaras.

“Es necesario asegurar un equilibrio funcional entre la Cámara de Diputados y el Senado, delimitando sus competencias exclusivas y compartidas para una gestión legislativa eficiente”, destacó la legisladora de

El proyecto establece que los congresistas que renuncien o sean expulsados de sus bancadas pasarán a integrar el grupo parlamentario mixto, exclusivamente para la presentación de proyectos de ley, sin derecho a oficina ni personal como bancada.

Esta medida busca reducir el transfuguismo y fortalecer la disciplina partidaria en el . “Con esta iniciativa, prevenimos la fragmentación parlamentaria y aseguramos un Congreso más ordenado y eficiente”, enfatizó Juárez.

La propuesta actualiza y unifica los procesos legislativos, permitiendo una revisión escalonada desde la presentación hasta la aprobación de normas con el fin de fortalecer la calidad de las decisiones en la institución.

Paralelamente, se promueven mecanismos que incentiven la participación ciudadana y aseguren una supervisión efectiva de las actividades legislativas.

La iniciativa cuenta con el respaldo de los voceros de diversas bancadas, incluyendo a Arturo Alegría (Fuerza Popular), José Williams (Avanza País) y Alejandro Muñante (Renovación Popular), así como de los congresistas Lady Camones (Alianza para el Progreso), Karol Paredes (Avanza País), Eduardo Castillo, Auristela Obando y Nilza Chacón (Fuerza Popular).

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.