
El ministro de Salud, César Vásquez, acudirá hoy a la comisión de Salud del Congreso para responder por las acciones adoptadas tras conocerse la muerte de, al menos, cuatro personas por la aplicación de un lote de suero fisiológico con alta concentración de sodio, producido por el laboratorio Medifarma, en diversos hospitales y centros médicos.
Sin embargo, desde la bancada de Podemos Perú no solo exigieron su renuncia en el cargo, sino que alistan una moción de interpelación en su contra.
Así lo informó el legislador Luis Picón, tras considerar que Vásquez tiene que asumir su responsabilidad política frente a toda esta situación.
LEA TAMBIÉN:Alerta por suero defectuoso: consecuencias en el organismo
“Creemos que hay cinco muertes a nivel nacional y, aproximadamente, 20 pacientes en estado crítico. Desde ya, de todas maneras, hay responsabilidad política al respecto (...) creemos que se debe, de todas maneras, asumir esto, en el sentido de que (el ministro de Salud) debería dar un paso al costado“, dijo esta mañana a RPP.
“Hay una corriente (en el Parlamento) en el sentido de impulsar una moción de interpelación (...) la bancada de Podemos Perú está en ese trabajo”, añadió.
Cuestiona conflicto de intereses de nueva directora de Digemid
En otro momento, el también presidente de la comisión de Salud del Parlamento cuestionó el reciente nombramiento de Sonia Delgado como directora de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid).
LEA TAMBIÉN:Medifarma sobre lote de suero defectuoso: “Sanna no reportó ninguna alerta vinculada a los decesos”
Esto, tras conocerse que dicha funcionaria es accionista de dos empresas farmacéuticas (Delpher S.A.C. y Somefarm S.A.C.), las cuales asesoran en temas regulatorios justamente a dicha entidad, según reveló el portal Salud con lupa. En la primera de ellas, sería dueña del 50 % de las acciones y, en la segunda, sería accionista minoritaria.
Además fue militante de Alianza para el Progreso (APP), partido del que también es parte Vásquez.
En ese sentido, Picón advirtió que con esta designación habría un “conflicto de intereses”.
“De todas maneras, creemos que hay conflicto de intereses y creemos también que se ha hecho el cambio a última hora, toda vez que eso ha sucedido aproximadamente hace casi 30 días, los primeros casos se han dado los primeros días de este mes”, aseveró.
Finalmente, consideró que debería conformarse una comisión investigadora sobre este caso, así como advirtió su preocupación porque aún hay 4,000 unidades de suero fisiológico del lote defectuoso que no han sido ubicadas.
“Lo que estamos solicitando y exigiendo es que se dé una explicación de qué ha pasado con estos, prácticamente, 20,000 frascos de suero fisiológico, de los cuales 4,000 todavía no están ubicados, y esto es un riesgo tremendo para la población”, advirtió.
LEA TAMBIÉN:Minsa formaliza denuncia penal contra Medifarma por suero defectuoso