
El congresista Segundo Montalvo Cubas (Perú Libre) presentó un proyecto de ley que racionaliza las remuneraciones de los altos funcionarios del Estado, y establece un umbral de S/ 18,200 para todos: desde el presidente de la República, hasta directores de organismos autónomos públicos.
Según el PL nro. 12970/2025-CR los recursos sobrantes tras el ajuste se destinarán para programas asistenciales en el agro, educación y salud, a fin de “contrarrestar los efectos de la crisis social y económica” que dejó la recesión, los desastres naturales y el Covid-19.
Montalvo propone que la sueldo mensual del presidente será el más alto en el servicio de la Nación y no superará las 7 unidades remunerativas del sector público (URSP), fijada en S/ 2,600 para el año fiscal 2026.
LEA TAMBIÉN: Congreso aprobó medidas extraordinarias contra la extorsión en el transporte público
“En un monto igual o similar (aplica para) congresistas de la República, en lo sucesivo senadores y diputados, ministros y viceministros de Estado”, refiere.

El legislador sostiene que en caso de los directores de ministerios, el contralor general, funcionarios de la Presidencia del Consejo de Ministros, prsidente y miembros del Tribunal Constitucional, Junta Nacional de Justicia, Poder Judicial, Defensoría del Pueblo, Jurado Nacional de Elecciones, superintendentes, adjuntos y gerentes de Petroperú, BCRP y altos funcionarios y directores de instituciones públicas, “de ninguna manera será superior a la remuneración del presidente de la República”.
LEA TAMBIÉN: Gobierno de Jerí espera dejar la economía camino a crecer un 3.2% ¿qué sectores impulsarán?
Montalvo argumentó que altos funcionarios perciben hasta S/ 46,717 al mes, y por ello, su sueldo “será rebajado” a S/ 15,600. En total, estima un ahorro de aproximadamente S/ 32 millones para el Estado, que irán para dinamizar la agricultura, salud y educación.
El congresista de Perú Libre señaló que los funcionarios más destacados “deben tener incentivos de reconocimiento ocasional, fuera de su remuneración, en razón a la labor eficientemente desempeñada” para que no haya fuga de profesionales en el Estado.







