
El Congreso de la República no admitió la moción de interpelación presentada contra el ministro de Educación, Morgan Quero; el titular de la cartera de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes Espejo; y el de Salud César Vásquez.
Estas mociones no consiguieron los votos necesarios.
LEA TAMBIÉN: Nadine Heredia: Congreso busca interpelar al canciller Elmer Schialer por salvoconducto a exprimera dama
Interpelación por aeropuertos
El congresista Edgard Reymundo señaló que la moción al titular de Transportes y Comunicaciones, se debía a que el ministerio no pudo establecer la fecha de inauguración del nuevo aeropuerto Jorge Chávez, la cual fue postergada por tercera vez en marzo de este año.
Los otros dos motivos fueron el cierre indefinido del aeropuerto Francisco Carle de Jauja y los problemas existentes en otros terminales aéreos del país.
Esta moción fue presentada el 03 de abril y se dio cuenta el 10 de ese mismo mes. El documento fue suscrito por 30 congresistas, entre ellos Edgard Reymundo Mercado, Sigrid Bazán, David Jiménez Heredia, José Luna Gálvez, Guillermo Bermejo Rojas, Karol Paredes Fonseca, Margot Palacios Huamán, entre otros.
LEAN TAMBIÉN: Congreso aprueba tarifa única para gas, pero se pone “en jaque” inversiones en infraestructura
Moción presentada por casos de violencia sexual en comunidades indígenas
En el caso del ministro de Educación, la moción fue rechazada con 2 votos a favor, 21 en contra y 34 abstenciones. La congresista Ruth Luque indicó que este pedido se debía a diversos temas que, según indica, el ministro de educación debe esclarecer públicamente en el pleno del Congreso con respecto al sector educación.
Entre los temas, precisó la parlamentaria, están sobre la situación y que acciones se han implementado para solucionar los casos de violaciones sexuales en instituciones educativas en las poblaciones indígenas.
El segundo tema es sobre el estado situacional de la infraestructura educativa en el país, así como los casos de extorsión a colegios. Así también sobre la postura del ministerio en torno a la intoxicación a escolares.
El pedido interpelatorio fue suscrito las parlamentarias Ruth Luque, Sigrid Bazán y Susel Paredes. También se dio cuenta durante la sesión del peno del 10 de abril.
LEA TAMBIÉN: Morgan Quero: No necesitamos profesores de inglés para enseñar fonética
Finalmente, la moción de interpelación al ministro de salud César Vásquez, fue rechazada con 20 votos a favor, 31 en contra y 32 abstenciones.
En este caso, el pedido interpelatorio fue presentado para que el ministro responda por la distribución de las unidades suero fisiológico defectuoso producido por el laboratorio Medifarma, el cual ha causado muertes en pacientes en los departamentos de Lima, Cusco y La Libertad, así como otros casos de complicaciones graves de salud.
Cabe resaltar que la única moción aceptada por el Congreso durante la sesión del día, fue a la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga, debido a los casos de intoxicación de escolares que presuntamente consumieron alimentos distribuidos por el programa Wasi Mikuna.
LEA TAMBIÉN: Vásquez culpa a Medifarma y SANNA por las muertes a raíz del suero defectuoso y los tilda de criminales