La congresista Diana Gonzáles, presidenta de la comisión Lima 2027, envió un oficio al ministro de Educación, Morgan Quero, requiriendo su presencia en el grupo de trabajo que presidente para explicar los detalles de la extinción del Proyecto Especial Legado.
El titular del Minedu no acudió a la previa cita. Por tanto, se le pide mediante una carta indicar su disponibilidad de agenda para concurrir a la mencionada sesión.
“Solicitarle indicar una fecha y hora en la cual pudiera usted asistir a la sesión que me honro presidir, a fin que pueda explicar a los congresistas asistentes las razones que motivaron la decisión de política pública de extinguir el Proyecto Especial Legado y transferir sus activos y pasivos al IPD”, señala la misiva enviada a Morgan Quero.

LEA TAMBIÉN: Lima 2027 costarán US$ 370 mlls., ¿cuál es el movimiento económico proyectado?
La semana anterior el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, remitió un oficio a la titular de este grupo de trabajo, Diana Gonzáles, en el que le informó que no asistiría a la sesión debido a compromisos asumidos con antelación.
Frente a ello, el titular de la PCM dijo que había derivado la invitación al Ministerio de Educación, para su atención respectiva en representación del Gobierno.
Sin embargo, Quero tampoco asistió a la sesión. Una hora antes del inicio de la reunión, envió un oficio a la legisladora en el que le informaba que no acudiría al Congreso por “compromisos asumidos con antelación”.
LEA TAMBIÉN: Editorial: Lima 2027 requerirá, en teoría, menos gasto porque la infraestructura está casi lista
Ante esta situación, Gonzáles lamentó la ausencia de Adrianzén y Quero, a quien calificó como el responsable política de esta decisión.
A su juicio, con el cierre de Legado “se pierde un modelo reconocido a nivel internacional”, que ahora pasará a manos del IPD, que no tiene en buen estado sus infraestructuras en el país.
Según dijo, la decisión adoptada por el Ejecutivo contraviene el DS 084-2023-PCM, en el que se extiende la vigencia de Legado hasta el 31 de julio de 2029.
“El impacto de esta decisión ha trascendido a nivel internacional”, advirtió la legisladora de Avanza País, tras precisar que el modelo de infraestructura de Legado ha impedido que las sedes deportivas sean abandonadas, mal mantenidas o depredadas.
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.