Teletrabajo. (Foto: Difusión)
Teletrabajo. (Foto: Difusión)

La Comisión de la Mujer del aprobó el dictamen que modifica la Ley 30364, para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar a fin de permitir que los trabajadores víctimas de violencia pueden solicitar el .

El dictamen modifica el artículo 11 de Ley 30364, referido a los para precisar que, en caso de riesgo severo, el trabajador que es víctimas de violencia podrán solicitar el teletrabajo, en tanto sea posible y sin menoscabo de sus derechos remunerativos y de categoría.

“Lo mismo se aplica para el horario de trabajo, en lo pertinente”, precisa el dictamen.

LEA TAMBIÉN: Congreso: exigen supervisar a proveedores de alimentos para escolares

Indica también que la denuncia podrá ser presentada ante cualquier comisaría de la , independientemente de su especialidad, debiendo ser recibida y registrada, de manera inmediata y sin restricciones, bajo responsabilidad funcional, sin perjuicio del lugar en la que ocurrieron los hechos.

Precisa también que el Poder Ejecutivo adecuará el Reglamento de la Ley 30364, Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, a las modificaciones dispuestas en la presente ley, en un plazo no mayor de 90 días calendario, contados a partir de su entrada en vigor.

Estos cambios en la normativa, de acuerdo al dictamen, tiene como objetivo fortalecer el acceso a la justicia, garantizar la atención inmediata de las denuncias y reconocer el como medida de protección laboral para las víctimas de violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar.

“Las propuestas legislativas presenta un balance costo-beneficio ampliamente favorable, los costos de implementación son mínimos, ya que se trata de adecuaciones normativas sobre prácticas ya reconocidas en el sistema; mientras que los beneficios sociales, institucionales y humanos son considerables, al contribuir con una atención más oportuna, digna y eficaz para las víctimas de violencia”, precisa.

El dictamen recoge los proyectos de ley presentado por la congresista Vivian Olivos, de Fuerza Popular; Jessica Córdova, de Renovación Popular; Elizabeth Taipe Coronado, de Perú Libre, y Katy Ugarte, del Bloque Magisterial.

TE PUEDE INTERESAR

Congreso busca que altos funcionarios sean suspendidos con solo 51 votos: los riesgos de la propuesta
Congreso: exigen supervisar a proveedores de alimentos para escolares
Congreso busca cambiar modalidad de ingreso a universidades públicas y privadas ¿Cómo será?

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.