
La Comisión de la Mujer del Congreso aprobó el dictamen que modifica la Ley 30364, para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar a fin de permitir que los trabajadores víctimas de violencia pueden solicitar el teletrabajo.
El dictamen modifica el artículo 11 de Ley 30364, referido a los derechos laborales, para precisar que, en caso de riesgo severo, el trabajador que es víctimas de violencia podrán solicitar el teletrabajo, en tanto sea posible y sin menoscabo de sus derechos remunerativos y de categoría.
“Lo mismo se aplica para el horario de trabajo, en lo pertinente”, precisa el dictamen.
LEA TAMBIÉN: Congreso: exigen supervisar a proveedores de alimentos para escolares
Indica también que la denuncia podrá ser presentada ante cualquier comisaría de la Policía Nacional, independientemente de su especialidad, debiendo ser recibida y registrada, de manera inmediata y sin restricciones, bajo responsabilidad funcional, sin perjuicio del lugar en la que ocurrieron los hechos.
Precisa también que el Poder Ejecutivo adecuará el Reglamento de la Ley 30364, Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, a las modificaciones dispuestas en la presente ley, en un plazo no mayor de 90 días calendario, contados a partir de su entrada en vigor.
Estos cambios en la normativa, de acuerdo al dictamen, tiene como objetivo fortalecer el acceso a la justicia, garantizar la atención inmediata de las denuncias y reconocer el teletrabajo como medida de protección laboral para las víctimas de violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar.
“Las propuestas legislativas presenta un balance costo-beneficio ampliamente favorable, los costos de implementación son mínimos, ya que se trata de adecuaciones normativas sobre prácticas ya reconocidas en el sistema; mientras que los beneficios sociales, institucionales y humanos son considerables, al contribuir con una atención más oportuna, digna y eficaz para las víctimas de violencia”, precisa.
El dictamen recoge los proyectos de ley presentado por la congresista Vivian Olivos, de Fuerza Popular; Jessica Córdova, de Renovación Popular; Elizabeth Taipe Coronado, de Perú Libre, y Katy Ugarte, del Bloque Magisterial.