Si bien aún falta más de un año para que entre en funciones el nuevo Congreso bicameral, que tendrá una Cámara de Senadores (60 integrantes) y una de Diputados (130 integrantes), la Mesa Directiva ya prepara las medidas para acondicionar lo necesario para su implementación.
En diálogo con el “Poder en tus manos”, de RPP, el titular del Parlamento, Eduardo Salhuana, informó que se ha creado la Unidad Ejecutora N° 17672, que será la encargada de realizar todas las operaciones orientadas a la implementación de la bicameralidad en el Parlamento.
LEA TAMBIÉN: Presupuesto 2025: Congreso elevó sus recursos en casi 70%, ¿pero a qué sectores se redujo?
“Acabamos justamente de designar a funcionarios de una nueva unidad ejecutora que se va a encargar precisamente de las tareas de remodelación, refacción, adquisición. Hay que acondicionar todas las oficinas y, en paralelo a eso, estamos capacitando funcionarios, estamos haciendo eventos para que los funcionarios que tenemos en este momento vayan entendiendo cómo funcionará el Senado”, indicó.
Dicho organismo está a cargo de Enrique Fernández Paniagua, quien es un economista con estudios en administración de empresas y es especialista en gestión de proyectos de diseño, construcción y reconstrucción de infraestructura.
A la fecha, esta unidad ejecutora ha recibido un presupuesto de más de S/ 355,000 para el inicio de sus labores, entre ellas, preparar la propuesta de licitación para las obras de acondicionamiento de la sala Raúl Porras Barrenechea, en donde funcionará la Cámara de Senadores.
“Va a ser necesario realizar un proceso (concurso) público para la remodelación y modernización de lo que es el Hemiciclo Raúl Porras Barrenechea. Tenemos que cambiar todo el sistema eléctrico, el sistema de audio y de micrófonos, así como el sistema de votación electrónico”, dijo Salhuana.
LEA TAMBIÉN: Menos feriados es la nueva propuesta del Congreso para elevar la productividad
Evalúan reducir la cifra de comisiones
En otro momento, el titular del Congreso recordó que en este momento estamos en una etapa de “racionalización y de evaluación del personal”, a fin de que los diputados y senadores trabajen con un número de personal “que sea racional”.
En ese sentido, enfatizó que no se excederán del presupuesto que se le otorga a su institución (S/ 1,400′000,000). Esto, a pesar de que el próximo Parlamento pasará de 130 a 190 legisladores.
“El presupuesto del Congreso no puede exceder del 0.6% del Presupuesto General de la República, en este momento vamos en el 0.5%. Estamos cerca del límite máximo, de ahí no podemos excedernos”, sostuvo.
Salhuana también adelantó que evalúan reducir la cifra de comisiones ordinarias de 24 a 12 o 10. Lo mismo se busca replicar en la Cámara de Senadores.
“Todo eso implica mover personal, simplificar procedimientos y hacerlo más expeditivo”, señaló a RPP.
Finalmente, anunció que la Mesa Directiva alista la compra de un inmueble en los alrededores del Parlamento para las oficinas de los nuevos senadores. Una de las primeras alternativas es un edificio ubicado en entre los jirones Lampa con Huallaga, valorizado en US$ 14 millones.
LEA TAMBIÉN: Presupuesto 2025: Congresistas exigen austeridad en gastos del Gobierno, pero lo omitieron sobre ellos
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.