
La Junta de Portavoces del Congreso acordó que las cuatro mociones de censura contra el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, sean debatidas y votadas este miércoles 14 de mayo, a partir de las 10:00 a.m.
Asimismo, se estableció que el tiempo de debate parlamentario será de tres horas, que será distribuido de forma proporcional entre todos los grupos parlamentarios.
LEA TAMBIÉN:Adrianzén: “Menos pobreza en el Perú es señal de que la economía está mejorando”
En caso de que el Parlamento apruebe la censura contra el premier, este deberá presentar su renuncia y la presidenta Dina Boluarte estará obligada a aceptarla en un plazo máximo de 72 horas.
Al tratarse del titular de la PCM, su salida del cargo ocasionaría una crisis total del Gabinete Ministerial, por lo que todos los ministros tendrían que dar un paso al costado.
Son cuatro las bancadas que impulsan la censura de Adrianzén: Renovación Popular, Juntos por el Perú, Podemos Perú y Acción Popular. El motivo principal del pedido de destitución es por su reacción ante el asesinato de 13 trabajadores del sector minero en Pataz, La Libertad.
LEA TAMBIÉN:Censura contra Gustavo Adrianzén: ¿Premier está dispuesto a renunciar?
ADRIANZÉN ESTÁ DISPUESTO A RENUNCIAR
La semana pasada, Adrianzén se pronunció por las cuatro mociones de censura que pesan en su contra y dejó abierta la posibilidad de dar un paso al costado.
“¿Qué tanto bien le hace este tipo de prácticas (censuras)?”, se preguntó.
“Mi vocación de renuncia es absoluta y permanente. Si yo supiera que dar un paso al costado, renunciar, significaría una mejora en este proceso, no dudes que lo haría”, aseveró.
LEA TAMBIÉN:¿Dina Boluarte puede disolver el Congreso?: Los escenarios y lo que dice la Constitución