
La Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado, del Congreso de la República, aprobó la propuesta que incorpora la pistola eléctrica o de electrochoque como medio de defensa del sereno. El dictamen fue aprobado por mayoría bajo la presidencia de la parlamentaria Ana Zegarra Saboya.
“El proyecto busca garantizar la seguridad de los ciudadanos frente a la ola de delincuencia”, expresó la congresista Zegarra.
LEA TAMBIÉN: Escándalo por “firma falsa” de Dina Boluarte en tres decretos: ¿se acredita el abandono de su cargo?
El dictamen incorpora el uso de pistolas eléctricas o de electrochoque, sumándose a otros elementos de defensa que ya forman parte del equipo de los serenos, como escudos, bastones tonfa, aerosoles de pimienta, grilletes y chalecos antibalas. El objetivo de estos dispositivos es prevenir y disuadir delitos, asegurando que se respeten los derechos fundamentales de las personas.
Este cambio se ha oficializado mediante la modificación del artículo 20 de la Ley 31297, Ley del Servicio de Serenazgo Municipal, que se realizó gracias a las iniciativas de los proyectos de ley 7874/2023-CR y 10075/2024-CR.
Entre las disposiciones adicionales del dictamen, se subraya que todos los serenos que hagan uso de las pistolas eléctricas deben recibir una capacitación específica. Este programa incluye entrenamientos prácticos en campo, ejercicios en polígonos de tiro y simuladores, para asegurar que los agentes estén preparados para su uso responsable.
LEA TAMBIÉN: Fernando Rospigliosi: “Todo indica que Nicanor Boluarte aún tiene poder en el Gobierno”
Además, el Ministerio del Interior evaluará la necesidad de equipar a los serenos con cámaras corporales activas para registrar el uso de las armas de electrochoque, como parte del proceso de implementación.
El Poder Ejecutivo, con el respaldo del Mninter, tiene un plazo de 60 días calendario para ajustar el Reglamento de la Ley 31297, a partir de la promulgación de esta nueva normativa.