
La Comisión de Constitución del Congreso acordó convocar a los titulares del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), Roberto Burneo y Carmen Velarde respectivamente, así como al ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana, ante el incremento de denuncias por afiliaciones partidarias realizadas sin el consentimiento de los ciudadanos.
El presidente de la comisión, Fernando Rospigliosi, indicó que la sesión programada para el próximo martes tendrá como objetivo que las autoridades expongan las acciones adoptadas por sus respectivas instituciones frente a estas presuntas irregularidades en el registro de afiliaciones políticas.
LEA TAMBIÉN: Reniec observó 230 mil fichas de afiliación por presuntas firmas falsas
“Hubo propuestas que vamos a implementar para la siguiente sesión de la comisión del próximo martes para invitar al presidente del Jurado Nacional de Elecciones y a la jefa del Reniec, para que expliquen este tema”, señaló.
En la misma sesión, también se espera la participación del titular del Ministerio de Justicia, quien deberá sustentar el decreto supremo recientemente aprobado, que establece los lineamientos sobre la neutralidad que deben observar los funcionarios públicos con miras a las elecciones generales de 2026.
Congresista Soto pide a jefa de Reniec evaluar su permanencia en el cargo
En paralelo, el congresista Wilson Soto remarcó que la jefa del Reniec, Carmen Velarde, debería considerar su continuidad en el cargo, luego de que investigaciones periodísticas revelaran supuestas firmas falsas y afiliaciones no autorizadas en los procesos de inscripción de partidos políticos.

Asimismo, el congresista pidió al presidente de la Comisión de Constitución del Congreso que cite a los representantes de los organismos electorales, incluyendo a Reniec, ONPE y JNE, para que rindan cuentas por la situación.
LEA TAMBIÉN: ¿Te afiliaron sin tu permiso? Revisa aquí si estás inscrito en un partido político
Mediante un oficio, Soto expresó su preocupación por el posible impacto de estos hechos sobre la confianza ciudadana en el sistema electoral, y cuestionó la falta de mecanismos eficaces en el Reniec para detectar y evitar estas irregularidades.