Flavio Cruz dijo que no es necesaria la "franja informativa" del Gobierno. Foto: GEC.
Flavio Cruz dijo que no es necesaria la "franja informativa" del Gobierno. Foto: GEC.
Redacción Gestión

En un anuncio que sorprendió a propios y extraños, el ministro de Justicia, , informó el último domingo que desde el Gobierno de se está impulsando un proyecto de ley para que los medios de comunicación de manera obligatoria difundan, a través de una “franja informativa”, las acciones que se vienen realizando ante los estados de emergencia.

La propuesta en mención ha generado división en la bancada de . Así lo reconoció su vocero, , tras precisar que aún no ha visto posiciones a favor de la iniciativa en el Parlamento.

LEA TAMBIÉN: SNRTV sobre proyecto: “Marca peligrosa ruta que solo la transitan los gobiernos autoritarios”

“No he visto todavía opiniones favorables en el Parlamento, parece que estamos un poco divididos. Que llegue al Congreso, que pase por las comisiones”, dijo el último martes a RPP.

“(En Perú Libre) estamos divididos, no hemos tratado todavía el tema, pero en nuestras primeras reacciones estamos un poco divididos”, añadió.

A su juicio, no sería necesaria una ley para que los medios de comunicación cumplan con la función de informar sobre las acciones en materia de seguridad ciudadana, sin embargo, cuestionó que la prensa difunda el tema “a su manera”.

“No me parece porque no sé si requerimos una ley para hacer que los medios cumplan ese papel, creo que hay otros mecanismos de diálogo, de acercamiento para que finalmente los medios quizás reorienten su pauta, etc.”, sostuvo.

“Finalmente creo que están informando, es verdad a su manera, porque hay libertad de información, pero lo están haciendo”, apuntó.

LEA TAMBIÉN: Minjus impulsa proyectos para regular antenas y deslacrar celulares en áreas penitenciarias

¿Cuánto tiempo duraría la “franja informativa”?

Desde el Ministerio de Justicia informaron que y se emitiría entre las 6:00 p.m. y las 11:00 p.m.

“Estamos proponiendo que no sea superior al 3% de la producción diaria de las noticias. (Eso significa) 40 minutos aproximadamente. Tengamos en cuenta que esto es un plazo máximo, no un plazo obligatorio”, dijo el viceministro del sector, Juan Alcántara.

El funcionario justificó la iniciativa del Gobierno al recordar que la normativa actual ya establece la difusión de campañas informativas en caso de emergencias y desastres naturales, además de los estados de excepción.

“Este deber de colaboración de los medios privados ya existe en la norma, lo que pasa es que no está regulado. Lo que nosotros queremos es simplemente determinar de qué manera esta colaboración puede hacerse efectiva”, sostuvo.

Alcántara también adelantó que el proyecto de ley no solo se aplicaría en materia de seguridad ciudadana, sino también en régimen de excepción, como emergencias sanitarias, catástrofes naturales, etc.

LEA TAMBIÉN: Adrianzén asegura que mantendrán neutralidad e imparcialidad durante las elecciones del 2026

TE PUEDE INTERESAR

Ministerio de Justicia cuestiona posibles cambios a la Ley de Extinción de Dominio
Ministerio de Justicia crea grupo de trabajo para actualización de normativa sobre arbitraje
Ministerio de Justicia: total de denuncias por extorsiones no proceden de penales del país

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.