
Por unanimidad, el Pleno del Congreso aprobó el dictamen que propone declarar en emergencia a la Policía Nacional del Perú (PNP) y dispone medidas para su fortalecimiento institucional y efectividad en la lucha contra la criminalidad.
La iniciativa recibió el respaldo de 89 legisladores y no se registró ningún voto en contra y/o abstención.
LEA TAMBIÉN:Paro de transporte en Lima: PNP auxilia a pasajeros en Puente Nuevo
Tras ser aprobada en segunda votación, la norma en mención quedó expedita para su promulgación por parte del Ejecutivo en el Diario Oficial El Peruano.
De acuerdo con la propuesta, durante este lapso de tiempo se autoriza la intervención inmediata y oportuna del Ministerio del Interior, los gobiernos regionales y locales para que, durante los estados de emergencia, puedan realizar la contratación de bienes y servicios para la ejecución de acciones urgentes e inmediatas a fin de recudir los niveles de inseguridad.
Esto se realizará a través de contrataciones sujetas a procedimientos de selección no competitivos conforme a la nueva Ley de Contrataciones en el Estado.
“Dichas contrataciones se llevarán a cabo junto con el control concurrente de la Contraloría para garantizar el uso transparente y eficiente de los recursos en beneficio de la institución policial y la ciudadanía”, indicó la presidenta de la comisión de Defensa, Adriana Tudela, durante su exposición.
LEA TAMBIÉN:PNP pide que ley que permite a policías abatir en casos de flagrancia se aplique retroactivamente
Propuesta de reestructuración deberá presentarse en 90 días
En otro extremo de la propuesta, se dispone que el Mininter, en coordinación con la PNP, realice una evaluación del estado situacional del sector interior y, en un plazo de 90 días hábiles, deberá emitir una propuesta de reestructuración del ministerio y de la institución policial al Congreso.
“En conclusión, se busca brindar mayores herramientas a la institución policial para acelerar los procedimientos de contratación de bienes y servicios necesarios y así afrontar la ola de criminalidad que vivimos”, sostuvo Tudela.
Tanto desde el Mininter como desde la Defensoría del Pueblo se han mostrado a favor de que la PNP sea declarada en emergencia con la finalidad de equipar mejor a dicha institución y efectuar la compra de más equipos de protección, vehículos, así como para mejorar su infraestructura y fortalecer su recurso humano.
LEA TAMBIÉN:PNP y FF.AA.: 81 bandas criminales desarticuladas en 1,490 operativos