La Comisión de Constitución aprobó un predictamen que amplía el plazo de detención de 48 horas a 15 días por delitos como la extorsión y sicariato. Foto: Difusión.
La Comisión de Constitución aprobó un predictamen que amplía el plazo de detención de 48 horas a 15 días por delitos como la extorsión y sicariato. Foto: Difusión.

La del Congreso aprobó un predictamen que amplía el plazo de detención policial de 48 horas hasta 15 días por la comisión de delitos graves, como la extorsión y el sicariato. Esto, con la finalidad de fortalecer la seguridad ciudadana y garantizar la eficacia de las investigaciones penales frente al incremento de la inseguridad ciudadana.

La propuesta de reforma constitucional recibió el respaldo de 20 legisladores, mientras que se registraron 2 abstenciones.

LEA TAMBIÉN: José Jerí firma Ley de medidas contra la extorsión: “Ahora viene el contraataque”

La norma en mención, que modifica los numerales 5 y 24 del artículo 2 de la Constitución, incorpora los delitos de sicariato y extorsión dentro de los supuestos excepcionales que permiten ampliar el plazo máximo de detención policial hasta por 15 días calendario.

Cabe precisar que dicha medida actualmente solo se aplica a casos de terrorismo, espionaje, tráfico ilícito de drogas y delitos cometidos por organizaciones criminales.

Al respecto, el presidente del grupo de Constitución, , consideró que el plazo ordinario de 48 horas resulta insuficiente para investigar estructuras delictivas complejas que operan con sofisticación tecnológica, jerarquías violentas, comunicación encriptada y redes financieras transnacionales.

“Esta ampliación armoniza la libertad individual con la protección de la seguridad colectiva”, señaló, tras precisar que la iniciativa cuenta con el respaldo de la , el , el e especialistas internacionales.

LEA TAMBIÉN: Poder Judicial: Se deben crear unidades de flagrancia contra la extorsión y el sicariato

SE PODRÁ LEVANTAR LA RESERVA BURSÁTIL

El dictamen aprobado en la Comisión de Constitución también añadió la reserva bursátil (secreto del mercado de valores) a los supuestos que pueden ser levantados a solicitud del juez, la Fiscalía de la Nación, una comisión investigadora del Congreso, la o la .

Esta medida, según explicó Alegría, es idónea y necesaria para reforzar la lucha contra el lavado de activos, la corrupción y la financiación del crimen organizado, delitos frecuentemente vinculados a la extorsión.

“Elevar este mecanismo a rango constitucional otorga una base sólida y establece un control judicial para su levantamiento, reforzando el combate a la criminalidad”, sostuvo.

Además, se precisó que la reserva bursátil guarda relación con la reserva tributaria y el secreto bancario. De esta manera, se justificaría un tratamiento unitario para rastrear el origen y destino del dinero ilícito.

LEA TAMBIÉN: PNP: en 6 horas se levantará el secreto bancario de cuentas vinculadas a la extorsión

TE PUEDE INTERESAR

Comisión de Constitución aprueba norma que fija una frase única para las juramentaciones
Comisión de Constitución aprueba reducir de 7 a 3 días el plazo de prohibición de encuestas
Comisión de Constitución del Congreso aprueba reglamentos para retorno a la bicameralidad

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.