Este voto digital será voluntario. Asimismo, quienes prefieran realizar su derecho a sufragio de manera tradicional podrán seguir haciéndolo en las mesas de votación. Foto: GEC.
Este voto digital será voluntario. Asimismo, quienes prefieran realizar su derecho a sufragio de manera tradicional podrán seguir haciéndolo en las mesas de votación. Foto: GEC.
Redacción Gestión

El promulgó el lunes la ley aprobada - previamente por el Congreso- que incorpora en la normativa electoral la posibilidad de incorporar el voto digital.

Para utilizar el voto digital, se requiere previo registro ante la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) por parte de cualquier ciudadano que cuente con un documento nacional de identidad electrónico con certificado digital vigente.

Con este cambio, este voto se aplicará en las próximas .

La iniciativa busca permitir que los ciudadanos voten desde dispositivos electrónicos como celulares, tabletas y computadoras, facilitando la participación en los comicios.

LEA TAMBIÉN: Congreso aprueba el voto digital a distancia para las elecciones generales

La norma aprobada por el Legislativo incorpora el capítulo 5 al título IX de la Ley 26859, Ley Orgánica de Elecciones para precisar sobre el voto digital es alternativo.

La ley señala que el sufragio digital es equivalente al que se realiza por cédula física, de uso voluntario y aplicación progresiva.

Asimismo, se señala que para la votación digital, el escrutinio es automatizado. Los miembros de mesa validan los resultados y suscriben el acta de escrutinio.La disposición complementaria recalca que la aplicación es progresiva por lo que la ONPE podrá determinar el ámbito de aplicación del programa piloto priorizando a peruanos en el extranjero, Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú, así como comunidades campesinas e indígenas.

Debate en el Pleno

La autógrafa de ley fue promulgada por el Poder Ejecutivo, tras ser exonerada de segunda votación en el Pleno el último miércoles.

Durante la sesión hubo un altercado entre algunos parlamentarios, ya que José Cueto (Honor y Democracia) pidió explicaciones por la exoneración, bajo el argumento que la primera votación fue un día antes.

Sin embargo, Patricia Juárez (Fuerza Popular) explicó que superó el número mínimo de votos que se pide decidir por la exoneración, así sea al día siguiente, no necesariamente pasando siete días.

TE PUEDE INTERESAR

MEF cree que economía del Perú crecería 5% en 2026, pese a elecciones
Congreso aprueba el voto digital a distancia para las elecciones generales

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.