El Pleno del Congreso aprobó un dictamen que castiga la activación ilegal de líneas telefónicas con hasta 8 años de cárcel. Foto: difusión
El Pleno del Congreso aprobó un dictamen que castiga la activación ilegal de líneas telefónicas con hasta 8 años de cárcel. Foto: difusión
Redacción Gestión

El Pleno del Congreso aprobó, por unanimidad, el dictamen que establece penalidades a quienes activen en forma ilegal líneas de servicios móviles y la posesión ilegal de SIM Card.

La iniciativa en mención, que modifica la Ley 30096 (Ley de Delitos Informáticos) y el Código Penal (Decreto Legislativo 635), se sustenta en dos proyectos de ley. Fue exonerada de segunda votación, por lo que quedó expedita para su promulgación por parte del Ejecutivo en el Diario Oficial El Peruano.

LEA TAMBIÉN:

Congreso: la amenaza se convierte en delito y será castigada con hasta 4 años de cárcel

De acuerdo con la propuesta, se incorpora el artículo 9-A en la Ley de Delitos informáticos.

“Quien mediante sistemas informáticos u otro mecanismo, active una SIM Card o una línea de servicio móvil en la plataforma de abonados de una empresa operadora sin el consentimiento del titular, o cuando la información proporcionada del titular sea falsa, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de 4 ni mayor de 8 años”, se lee en el dictamen.

Sanción para el que comercialice chip de celular activado ilegalmente

Además, en la norma se precisa que quien provea, comercialice o facilite la adquisición de una SIM card (chip de celular) u otro medio activado ilegalmente será reprimido con pena privativa de libertad no menor de 5 ni mayor de 9 años

Finalmente, también se establece sanciones para los que promocionen o realicen contrataciones de servicios públicos móviles en la vía pública.

“Quien ofrezca, promocione, comercialice o realice contrataciones de servicios públicos móviles de forma ambulatoria o en la vía pública, salvo aquellos casos que la norma lo autorice, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de 1 ni mayor de 4 años y con una multa de 365 a 730 días multa”, precisa la propuesta.

LEA TAMBIÉN:

Inseguridad ciudadana: en esto gastan alcaldes en Lima para combatirla, ¿es suficiente?

TE PUEDE INTERESAR

Inseguridad ciudadana: la propuesta del rubro automotriz para combatir ola de crímenes
Inseguridad ciudadana: seis sectores donde se impulsarán proyectos OxI para combatirla
Percepción de inseguridad ciudadana crece: las zonas más criticas

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.