Los congresistas cuentan con luz verde para realizar campaña política y proselitismo en semanas de representación. (Foto: Fernando Sangama / @photo.gec)
Los congresistas cuentan con luz verde para realizar campaña política y proselitismo en semanas de representación. (Foto: Fernando Sangama / @photo.gec)

Pese a las diversas críticas y cuestionamientos, el oficializó la iniciativa que modifica su propio reglamento para permitir a los . Esto, a ocho meses de las elecciones generales de abril del 2026.

La resolución legislativa 001-2025-2026-CR, publicada esta mañana en el Diario Oficial El Peruano, lleva las firmas del presidente de la institución, (Somos Perú), y el primer vicepresidente, (Fuerza Popular).

LEA TAMBIÉN: Flor Pablo devolvió dinero asignado por semana de representación en la que realizó proselitismo

El texto sustitutorio plantea incluir el articulo 25-A al Reglamento del Congreso, para optimizar el ejercicio de los derechos políticos de los parlamentarios.

“Los parlamentarios en ejercicio de sus funciones pueden expresar, defender y promover posiciones ideológicas, programáticas y partidarias, sin que ello constituya infracción al deber de imparcialidad o de neutralidad”, se lee en el texto.

El presidente del Congreso, José Jerí, oficializó la iniciativa que permite a los legisladores hacer proselitismo y campaña electoral en semana de representación. Foto: GEC.
El presidente del Congreso, José Jerí, oficializó la iniciativa que permite a los legisladores hacer proselitismo y campaña electoral en semana de representación. Foto: GEC.

Además, se precisa que esta disposición “no los habilita para que realicen actividades de proselitismo político en horarios en los que se desarrollen las sesiones de comisiones en las que son miembros o del Pleno del Congreso, salvo que se solicite la respectiva licencia sin goce de haber“.

Como se recuerda, cinco días después de que no se lograran los votos suficientes para su aprobación, el Pleno del Congreso aprobó el pasado miércoles 20 de agosto una reconsideración para volver a votar el texto sustitutorio. En esta oportunidad, la norma obtuvo el respaldo de 82 legisladores, mientras que 23 la rechazaron y 8 se abstuvieron.

De esta manera, los congresistas ya tienen luz verde para emitir opiniones políticas, ideológicas y partidarias sin que sean sancionados, a pesar de las restricciones de neutralidad electoral.

LEA TAMBIÉN: Julio Velarde aconseja a candidatos 2026 evitar discusiones personales

¿CUÁLES SON LOS RIESGOS DE ESTA NORMA?

En diálogo con Gestión, el abogado constitucionalista y exjefe de asesores de la Presidencia del Congreso, , consideró que esta norma “sigue siendo un despropósito”, ya que los legisladores tendrán carta abierta para hacer proselitismo político en semana de representación.

En ese sentido, advirtió que se podría configurar una suerte de “proselitismo disfrazado” y se facilitaría el uso de recursos públicos para favorecer determinadas candidaturas, por lo que pidió a la prensa estar vigilante.

“Para estas elecciones necesitamos un Ministerio Público vigilante, una Contraloría vigilante, para que no haya un peculado de uso . Necesitamos medios de comunicación que señalen esto”, aseveró.

El experto recordó que el artículo 31 de la Constitución obliga al Estado a garantizar la neutralidad de todos los funcionarios públicos en un proceso electoral, por lo que cuestionó que los parlamentarios pretendan eximirse de esta disposición legal.

LEA TAMBIÉN: Elecciones 2026: estos son los 39 partidos y alianzas electorales que pueden participar

“Si los legisladores quieren pedir licencia, que sea toda el mes, como ocurre con todos los funcionarios públicos, pero nada más. Con esta norma, están dando un cheque en blanco a los congresistas para que en los días de semana de representación se usen los recursos públicos en una campaña personal”, añadió Rospigliosi.

Con esta norma, los legisladores podrán realizar campaña y apoyar a su candidato, en plena semana de representación. (Foto: Giancarlo Avila / @photo.gec )
Con esta norma, los legisladores podrán realizar campaña y apoyar a su candidato, en plena semana de representación. (Foto: Giancarlo Avila / @photo.gec )

Por su parte, el experto en temas electorales, Julio Silva, advirtió que una norma de este tipo sí tiene incidencia en el proceso electoral, al señalar que no habrá una igualdad de condiciones entre los candidatos, ya que los legisladores podrán emitir opiniones a favor o en contra de un determinado postulante o partido sin ningún tipo de restricción.

“El deber de neutralidad lo que busca es garantizar unas elecciones en igualdad de condiciones para todos los participantes, sean candidatos o partidos. Si se va a permitir a los congresistas que en las semanas de representación emitan opiniones y afirmaciones a favor o en contra de un determinado candidato o agrupación, generará desigualdad, porque tendrán efecto en los ciudadanos. Y si estas declaraciones son replicadas en los medios de comunicación, tendrán un mayor alcance”, indicó a Gestión.

El experto recordó que el deber de neutralidad en época electoral es transversal a toda la administración pública y no solo aplica para aquellos que manejan recursos, sino a todo tipo de funcionario, como los congresistas.

LEA TAMBIÉN: Elecciones 2026: ¿Cómo se elegirán a los senadores y diputados?
SOBRE EL AUTOR

Periodista egresado de la Universidad Nacional Federico Villareal, con especialidad en política, sociedad y análisis de datos. En el año 2017 ingresé al Diario Gestión y actualmente cubro temas judiciales y parlamentarios.

TE PUEDE INTERESAR

ONPE sobre elecciones 2026: “Resultados se presentarán en línea desde las 5 pm”
Elecciones 2026: partidos deberán presentar 263 candidatos en total, informa el JNE
Elecciones 2026: alcaldes y gobernadores deben renunciar el 13 de octubre para postular

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.