
La congresista Lucinda Vásquez Vela, representante de la región San Martín y miembro del Bloque Magisterial, habría contratado a familiares en su despacho, según reveló el domingo 11 de mayo Cuarto Poder.
Si bien la legisladora negó haber contratado a parientes y aseguró desconocer a algunos de los nombres señalados como trabajadores de su oficina, documentos oficiales y registros laborales contradicen sus declaraciones, señaló el reportaje.
El dominical reveló que entre los contratados figuran:
- Jimmy Pinchi Pezo, coordinador y sobrino nieto de la congresista, sin título universitario y con un sueldo de 3,146 soles.
- Edwar Rengifo Pezo, auxiliar y también sobrino nieto, con un salario superior a 3,600 soles, igualmente sin grado académico registrado.
- Kenyi Castro Rivas, tercer sobrino nieto, contratado como técnico desde diciembre de 2023, con una remuneración de 7,200 soles mensuales.
LEA TAMBIÉN: Ministerio Público fija posición sobre ley que disminuye edad para responsabilidad penal de delitos
Cabe recordar que la ley de nepotismo prohíbe expresamente la contratación de familiares hasta el cuarto grado de consanguinidad.
El papel del hijo de la congresista
Marti Frans Villacorta Vásquez, hijo de la congresista, si bien no figura como trabajador del Congreso, registra al menos 139 visitas al despacho de su madre y realiza gestiones en instituciones públicas presentándose como personal parlamentario, a pesar de estar inhabilitado por el OSCE para contratar con el Estado.
Al respecto la legisladora Vásquez negó a Cuarto Poder conocer detalles sobre estas visitas y rechazó cualquier irregularidad.
LEA TAMBIÉN: Publican ley que permite juzgar penalmente a adolescentes de 16 y 17 años
Vínculos cercanos y convivencia con trabajadores
A ello se suma que según el seguimiento periodístico Milagros Saldaña, técnica del despacho, comparte vivienda con la congresista y su hijo, y es trasladada diariamente por ellos al Congreso.
Saldaña, al ser consultada, evitó responder sobre su relación con la familia.

Renuncias y denuncias de recortes salariales
En el reportaje también se dio cuenta de una denuncia más. Walter Tello, exasesor principal del despacho, sostuvo que tanto él como otros trabajadores fueron obligados a entregar parte de sus salarios a la congresista o a sus familiares, bajo la modalidad de supuestos préstamos que nunca fueron devueltos.
Chats y comprobantes bancarios muestran transferencias directas a cuentas de familiares y allegados de Vásquez, como Hugo Pinchi Vásquez, Elva Rengifo Pezo y la propia Milagros Saldaña.
LEA TAMBIÉN: Fiscalía presenta denuncia constitucional contra congresista Lucinda Vásquez
Natalia Vásquez, asesora del despacho, habría recibido la orden de transferir mensualmente más de 2,000 soles de su salario a Kenyi Castro Rivas, sobrino nieto de la congresista. Chats evidenciarían depósitos sistemáticos, que se repitieron durante varios meses.
Según los testimonios, los trabajadores del despacho cubrían los gastos de representación de la congresista con sus propios recursos, mientras que Vásquez se quedaba íntegramente con el bono asignado por el Congreso para estas actividades.