Congresista Diana Gonzales advierte que podría estancarse el avance en la formalización minera. (Fuente: Andina)
Congresista Diana Gonzales advierte que podría estancarse el avance en la formalización minera. (Fuente: Andina)

La , de la bancada de Avanza País, alertó sobre en la Comisión de Energía y Minas de esta nueva legislatura debido a que su presidencia, liderada por la bancada Juntos por el Perú-Voces del Pueblo, según mencionó, han mostrado .

En diálogo en el programa Cuentas Claras de Canal N, , quien continuará en vicepresidenta de esta comisión, comenta que la posición de Juntos por el Perú-Voces del Pueblo complicaría la labor en el .

“Preocupa, sí, que la comisión caiga en manos de una bancada como la que lidera el congresista Roberto Sánchez, quien ya conocemos la posición que ha tenido últimamente en la Comisión de Energía y Minas respecto a”, mencionó.

LEA TAMBIÉN: Mineros informales aún sin plazo para autorización de uso de explosivos

“El congresista Roberto Sánchez, el año pasado, ya en sesiones extraordinarias incluso, presentó un proyecto de ley para la inclusión de estos más de 50 mil registros que ya habían concluido la . Aquí no podemos hablar de excluidos como se ha intentado presentar el tema, sino que la formalización minera terminó el 30 de junio, como indicaba la norma del Congreso”, precisó.

Asimismo, precisó que tendrá una posición firme con respecto a las presiones que se podrían generar en el proceso de formulación de una normativa de formalización minera.

LEA TAMBIÉN: IPE: exportación de minería ilegal de oro podría superar a la legal este año

“Va a ser muy difícil. No vamos a dudar de esa dificultad y como lo repito, no es solo la presidencia, sino la secretaría que firma los dictámenes. En mi caso, estoy en la vicepresidencia y me voy a mantener una posición firme. Yo he debatido muchas veces contra todas las personas que apoyaban el dictamen, en ese momento de Paul Gutiérrez, y no me sorprendería que esta nueva presidencia ”, puntualizó.

Cabe recordar que se acordó que la bancada Juntos por el Perú-Voces del Pueblo tenga la conducción de la Comisión de Energía y Minas, lo que llamó fuertemente la atención.

LEA TAMBIÉN: Montero reconoce chats con mineros informales, pero rechaza pretensión de crear “sesgos”

El legislador de dicho grupo parlamentario, Roberto Sánchez, presentó un proyecto de ley para ampliar nuevamente el (Reinfo) hasta el 31 de diciembre del 2026.

Además, busca incluir en el a más de 50 mil mineros que tienen el registro suspendido.

La parlamentaria de Avanza país, quien continuará en la vicepresidencia de la Comisión de Energías y Minas, precisó que tendrá una posición firme con respecto a las presiones que se generarían en el proceso de formulación de una normativa de formalización minera. (Foto: Congreso)
La parlamentaria de Avanza país, quien continuará en la vicepresidencia de la Comisión de Energías y Minas, precisó que tendrá una posición firme con respecto a las presiones que se generarían en el proceso de formulación de una normativa de formalización minera. (Foto: Congreso)

TE PUEDE INTERESAR

Fiscalía presenta acusación contra Humberto Abanto y otros implicados por caso Árbitros
Boluarte: isla Chinería con su capital Santa Rosa de Loreto es jurisdicción peruana
Petroperú aún “en rojo” y anota pérdidas de US$ 278 millones

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.