El presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP), Jorge Zapata Ríos, resaltó el perfil técnico de varios de los ministros designados. Foto: GEC.
El presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP), Jorge Zapata Ríos, resaltó el perfil técnico de varios de los ministros designados. Foto: GEC.

El sector empresarial saludó la conformación del nuevo Gabinete Ministerial, encabezado por , y destacó la necesidad de que el Ejecutivo centre sus esfuerzos en dos frentes urgentes: la y la recuperación de la estabilidad política y económica del país.

El presidente de la, Jorge Zapata Ríos, resaltó el perfil técnico de varios de los ministros designados y aseguró que el país requiere un entorno de confianza para atraer inversiones que generen empleo formal.

“Hay ministros que han sido nombrados en carteras importantes y que ofrecen garantías para que el país continúe atrayendo inversión”, señaló Zapata Ríos.

LEA TAMBIÉN: Confiep: Más propuestas y menos diatribas

Reconocimiento al MEF y a Denisse Miralles

Uno de los nombramientos que recibió el respaldo del gremio empresarial fue el de como titular del . Según Zapata, la nueva ministra cuenta con una sólida trayectoria en gestión pública y una visión proinversión.

El presidente de la recordó que Miralles se desempeñó en el Viceministerio de Economía, donde trabajó junto al exministro José Salardi en la eliminación de trabas burocráticas que afectaban a las empresas y a los emprendedores. Además, resaltó su paso por ProInversión, entidad que -dijo- “ha adjudicado una cantidad de proyectos que hacía mucho tiempo no se daba”.

“Está bien su nombramiento. Tiene experiencia y conoce cómo funciona el aparato público para destrabar proyectos y atraer inversión”, destacó.

LEA TAMBIÉN: “Por qué resignarnos a un MEF débil”, el pedido de empresarios al ministerio clave de Perú

Zapata Ríos también se refirió al nuevo , a quien pidió respaldar plenamente en la tarea de enfrentar la ola delictiva que golpea al país.

“Se le debe permitir trabajar y darle todo el apoyo en la lucha contra la inseguridad, que es el principal problema que afecta a la población”, expresó el líder empresarial.

El presidente de la insistió en que el Perú necesita recuperar la estabilidad política para retomar la senda del crecimiento. Recordó que la continua crisis institucional de los últimos años ha minado la confianza de los inversionistas y frenado el dinamismo económico.

“Ya no podemos seguir con esta inestabilidad, con estos temblores y terremotos políticos cada cierto tiempo que no son buenos para las inversiones, el empleo y el crecimiento”, advirtió.

En ese sentido, instó tanto al Ejecutivo como al Congreso a mantener un clima de diálogo y responsabilidad para garantizar la gobernabilidad y la continuidad de las políticas públicas.

Vicente Tiburcio es el nuevo ministro del Interior del presidente José Jerí. (Foto: Cesar Bueno / @photo.gec)
Vicente Tiburcio es el nuevo ministro del Interior del presidente José Jerí. (Foto: Cesar Bueno / @photo.gec)
LEA TAMBIÉN: Congreso: las reacciones frente al gabinete ministerial que lidera Ernesto Álvarez

Finalmente, el gremio empresarial enfatizó la importancia de preservar la sostenibilidad de las finanzas públicas en medio de un contexto de menor recaudación y presiones por mayor gasto.

“La caja pública no es interminable. Hay que cuidar las finanzas del país”, remarcó Zapata Ríos, al tiempo que exhortó al Congreso a actuar con prudencia en materia fiscal.

El dirigente recordó que el Perú mantiene indicadores macroeconómicos sólidos -como una deuda pública baja, un tipo de cambio estable y una inflación controlada-, pero advirtió que mantener esos activos depende de un manejo responsable del presupuesto público.

“Para mantener esos activos, es crucial ser responsables con el presupuesto y la caja fiscal”, concluyó.

Con este mensaje, la Confiep marcó su respaldo inicial al nuevo gabinete, pero también dejó claro que el rumbo del país dependerá de la capacidad del Ejecutivo para garantizar seguridad, estabilidad y disciplina económica.

TE PUEDE INTERESAR

Confiep: Más propuestas y menos diatribas
Confiep pide destinar fondos de Petroperú a la lucha contra la delincuencia
Confiep: “El déficit que golpea a EsSalud no es financiero, sino de gestión”

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.