
En las últimas horas decenas de ciudadanos vienen denunciando haber sido afiliados a partidos políticos sin su consentimiento, en medio del proceso de inscripción de organizaciones rumbo a las elecciones generales de 2026.
La situación ha despertado alarma sobre la base de datos en el sistema de registros políticos administrado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
La controversia surgió cuando varios ciudadanos, al consultar el registro del JNE, descubrieron que figuraban como miembros activos de partidos que ni conocían. Entre los más mencionados figuran Progresemos, Nueva Gente y País para Todos.
LEA TAMBIÉN: JNE aprueba reglamento de Declaración Jurada de Hoja de candidatos: los requisitos
¿Cómo saber si estás afiliado?
El JNE pone a disposición de la ciudadanía una plataforma virtual para verificar si una persona está inscrita en algún partido político:
Consulta tu afiliación en: https://sroppublico.jne.gob.pe/Consulta/Afiliado
Solo se necesita ingresar el número de DNI y el sistema indicará si la persona tiene una afiliación vigente, el nombre del partido y la fecha de inscripción.
LEA TAMBIÉN: Elecciones 2026: conoce cuáles son las fechas claves del cronograma electoral
¿Qué hacer si fuiste afiliado sin consentimiento?
El procedimiento de desafiliación implica varios pasos:
- Redactar una solicitud de renuncia, firmada y con huella digital.
- Presentarla ante la Dirección Nacional del Registro de Organizaciones Políticas del JNE.
- Pagar una tasa administrativa de S/46.20.
- El partido tiene 3 días hábiles para responder; el JNE verifica la autenticidad mediante comparación de firmas.
LEA TAMBIÉN: Empieza a encenderse la campaña electoral: Cerrón compara a López-Chau con Alberto Fujimori
¿Cómo ocurrió esto?
Según expertos, algunos partidos podrían haber incurrido en falsificación de firmas o recolectando datos personales bajo engaño para cumplir con el número mínimo de afiliados requeridos para inscribirse oficialmente ante el JNE. También se ha alertado sobre supuestos “promotores” que suplantan al personal del organismo electoral para obtener firmas y huellas digitales.
La institución, por su parte, ha prometido investigar cada caso y ha instado a la ciudadanía a reportar cualquier irregularidad.