
La Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso aprobó, por mayoría, el dictamen del proyecto de ley que elimina el proceso de check-in para el transporte aéreo.
La propuesta legislativa, de autoría del congresista Guido Bellido, tiene como finalidad modificar el artículo 101 de la Ley de Aeronáutica Civil. Con ello, se pretende asegurar la entrega de la tarjeta de embarque a los pasajeros, sin necesitar algún condicionamiento o acción adicional a la compra de pasaje.
El proyecto indica que el check-in limita los derechos de los pasajeros y que este condiciona la obtención de la tarjeta de embarque a la realización anticipada de, lo que denomina, un proceso engorroso. Esto, actualmente, se exige ser completado varias horas antes del embarque, lo cual, postula, afecta al usuario.
Por ello, el dictamen plantea la eliminación del procedimiento de check-in, por lo que el pasajero deberá recibir su tarjeta de embarque inmediatamente al momento de la compra, con la información de su compra y sus datos personales que brindó. Esto, según indica, simplificará proceso de abordaje en los terminales aéreos.
LEA TAMBIÉN: LATAM Airlines, cómo logró despegar tras la turbulencia financiera del COVID-19
Ministro del Interior no asistió a comisión
La aprobación de este proyecto de ley se realizó durante la décima primera sesión ordinaria de la Comisión de Transportes y comunicaciones, presidida por la congresista Marleny Portero. Ella citó al ministro del Interior, Julio Díaz Zulueta, para que se presentara ante dicho grupo de trabajo. Sin embargo, en representación de él, quien asistió fue César Guardia Vásquez, viceministro del Despacho Viceministerial de Orden Interno.
Durante su intervención, el funcionario brindó detalles y sustentó las acciones del Ejecutivo frente a la criminalidad que afecta al sector transporte. Discutió la problemática de los crímenes cometidos contra conductores, como consecuencia del sicariato, el cobro de cupos y la extorsión.