La Comisión de Constitución aprobó una propuesta que uniformiza la juramentación de los altos funcionarios. Foto: Congreso.
La Comisión de Constitución aprobó una propuesta que uniformiza la juramentación de los altos funcionarios. Foto: Congreso.

La del Congreso aprobó, por mayoría, un predictamen que establece una fórmula de juramentación de los altos funcionarios. De esta manera, se busca acabar con los “discursos políticos” en actos que son meramente solemnes e institucionales.

La propuesta fue aprobada con el voto de 18 legisladores, mientras que solo Jaime Quito (Bancada Socialista) la rechazó. No se registró ninguna abstención.

LEA TAMBIÉN:

De acuerdo con el texto, los altos funcionarios del Estado comprendidos en el artículo 39 de la Constitución, antes de asumir sus funciones, prestan juramento con la siguiente fórmula: “Yo (...) juro por por Dios y por la patria ejercer fielmente el cargo de (...) que me ha conferido la nación, cumplir y hacer cumplir la Constitución Política del Perú y defender la soberanía nacional e integridad territorial”.

A solicitud del funcionario, por razones de conciencia, se puede prescindir de la invocación a Dios y reemplazarla por una promesa solemne, en cuyo caso, la fórmula de juramentación es la siguiente: " Yo (...) prometo solemnemente por la patria ejercer fielmente el cargo de (...) que me ha conferido la nación, cumplir y hacer cumplir la Constitución Política del Perú y defender la soberanía nacional e integridad territorial".

En el caso del Poder Judicial, es indispensable que los jueces supremos, para tomar posesión de un cargo judicial, presten juramento de acuerdo a la siguiente fórmula: “Juro por Dios”, o “Prometo por mi Honor”, “Desempeñar fielmente los deberes del cargo que se me ha conferido”.

Los altos funcionarios comprendidos en el artículo 39 de la Constitución son el Presidente de la República, congresistas, ministros de Estado, miembros del , así como los integrantes de la , el fiscal de la Nación y el Defensor del Pueblo, entre otros más.

LEA TAMBIÉN:

LOS FUNDAMENTOS DE LA PROPUESTA

Durante su intervención, el presidente de la Comisión de Constitución, , explicó que esta iniciativa busca solucionar el problema que radica en la ausencia de una formula de juramentación uniforme aplicable a los altos funcionarios.

“Esta ausencia de uniformidad ha generado que el acto de juramentación del funcionario, que debe ser eminentemente solemne, institucional y representativo, se haya visto en algunos casos distorsionado por declaraciones de carácter político, proselitista e ideológicas ajenas al sentido constitucional de juramento”, remarcó.

Si bien el legislador de Fuerza Popular reconoció que en la Constitución no se hace referencia al acto de juramentación para otros altos funcionarios, como congresistas o los miembros del TC, recalcó que algunas entidades lo han regulado en sus leyes orgánicas y otras normas, evidenciando que el acto de juramentación ha recibido un tratamiento normativo heterogéneo.

“En tal sentido, esta regulación sectorial y segmentada que genera una dispersión normativa pone de manifiesto la necesidad de establecer una regulación ordenada, uniforme y previsible”, sostuvo.

A lo largo de todos estos años, se ha visto un sinfín de discursos políticos y lapsus durante las juramentaciones de altos funcionarios. Por ejemplo, en el año 2000 el entonces congresista Gerardo Cruz Saavedra Mesones, de Perú Posible, juró por “Dios y por la plata”. En esa misma ceremonia, Jacques Rodrich juró al cargo de congresista en idioma hebreo.

LEA TAMBIÉN:

TE PUEDE INTERESAR

Comisión de Constitución aprobó la reelección de gobernadores y alcaldes
Comisión de Constitución aprueba que cédula de elecciones 2026 tenga una sola hoja
Congreso: propuesta que elimina la JNJ retornará a la comisión de Constitución

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.