El expresidente Ollanta Humala es procesado en el marco del caso Club de la Construcción. Foto: GEC / Britanie Arroyo
El expresidente Ollanta Humala es procesado en el marco del caso Club de la Construcción. Foto: GEC / Britanie Arroyo
Redacción Gestión

En medio del juicio oral que afronta por los presuntos aportes ilegales que habría recibido de las empresas Odebrecht (hoy Novonor) y OAS, así como de Venezuela, el expresidente podría afrontar otro proceso judicial.

El presentará una acusación en su contra por el presunto delito de cohecho pasivo propio y solicitó que se le imponga 13 años de prisión efectiva. Esto, en el marco del caso ‘Club de la Construcción’.

LEA TAMBIÉN: Equipo Especial Lava Jato investiga actualmente a 851 personas y 57 empresas

La medida alcanza a otras 28 personas naturales y 14 empresas. Todos ellos son procesados por los delitos de asociación ilícita para delinquir, colusión agravada, cohecho pasivo propio, cohecho pasivo genérico y lavado de activos.

Al respecto, el abogado del exmandatario para dicho proceso, , cuestionó la decisión adoptada por la Fiscalía. A su juicio, resulta contradictorio que se haya acusado a su patrocinado por cohecho y descartado la colusión, al recordar que ambos delitos están vinculados en la imputación original.

Portugal añadió que ningún empresario ha declarado haber entregado dinero directamente a Humala, así como descartó que existan pruebas que respalden la versión de los colaboradores eficaces.

Esto, en respuesta a las declaraciones del fiscal del Equipo Especial Lava Jato, , quien aseguró en la víspera que Humala, en el ejercicio de sus funciones, “habría recibido dádivas o coimas de parte de las empresas constructoras para mantener el status quo respecto a las licitaciones que se daban en Provías”.

LEA TAMBIÉN: Ollanta Humala en juicio oral: “Ni yo, ni mi esposa, ni ningún dirigente hemos recibido aportes”

“Todos los empresarios, sus trabajadores y su personal acudieron a la Fiscalía, porque fueron citados por el fiscal. Todos unánimemente han negado estos aportes (...) se ha llamado a los funcionarios de la Casa Militar, y ellos ha negado (entrega de dinero encubierto)”, sostuvo.

Juicio oral podría extenderse hasta el 2028

En otro momento, Portugal informó que una vez la Fiscalía presente su acusación en el marco del caso ‘Club de la Construcción’, el Poder Judicial correrá traslado de la demanda a la defensa de los investigados a fin de que, en un plazo de 10 días, se presenten las observaciones que correspondan.

Luego de ello, el proceso judicial pasará a una etapa intermedia y, posteriormente, irá a juicio oral.

En ese sentido, estimó que el juicio oral podría extenderse hasta el 2028, teniendo en cuenta la alta carga de procesos que se llevan adelante en el Poder Judicial.

LEA TAMBIÉN:

Juicio oral contra Ollanta Humala y Nadine Heredia entra en su etapa final

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.