
Carlos Mesía, expresidente del TC, consideró que nos hemos convertido en un régimen parlamentarista, ya que José Jerí ha asumido la presidencia de la República sin haber sido elegido por la población para dicho fin.
Para Mesía, lo que se ha dado es “un golpe de Estado” para que Jerí asuma el poder. “Allí podríamos decir que no hay legalidad ni legitimidad”, expresó en el programa Cuentas Claras de Canal N.
Sin embargo, al señalarle al abogado que sí hay legalidad porque se da una sucesión constitucional, Mesía dijo que lo señalado es en el sentido de que la política no puede desarrollarse ahora más allá del Parlamento.
LEA TAMBIÉN: Jefe de la PNP confirma que policía fue autor del disparo que causó muerte de manifestante
“En las calles estamos escuchando que se vayan todos, pero alguien se debe quedar para gobernar. En alguna medida, el sistema político, la Constitución material, los grupos de poder, los que están detrás de la formalidad política, tienen que tener una sostenibilidad formal y esa formalidad la da (ahora) el Parlamento, (pues si cae Jerí) asumiría Rospigliosi”, anotó.
Para Mesía, “lo razonable era que el Parlamento no debió ir a este salto al vacío” y “debimos seguir sosteniendo a Dina Boluarte porque era el sostén del sistema político constitucional”.
LEA TAMBIÉN:Alcalde Reggiardo pide al presidente Jerí “cerrar temporalmente” el Centro Histórico
Sin embargo, sostuvo que “ahora no queda otra cosa que apoyar a Jerí en la medida de que garantiza unas elecciones imparciales”.

