Expresidente del TC sostuvo  que “ahora no queda otra cosa que apoyar a Jerí en la medida de que garantiza unas elecciones imparciales”.
Expresidente del TC sostuvo que “ahora no queda otra cosa que apoyar a Jerí en la medida de que garantiza unas elecciones imparciales”.

Carlos Mesía, expresidente del TC, consideró que nos hemos convertido en un régimen parlamentarista, ya sin haber sido elegido por la población para dicho fin.

Para Mesía, lo que se ha dado es “un golpe de Estado” para que Jerí asuma el poder. “Allí podríamos decir que no hay legalidad ni legitimidad”, expresó en el programa Cuentas Claras de Canal N.

Sin embargo, al señalarle al abogado que sí hay legalidad porque se da una sucesión constitucional, Mesía dijo que lo señalado es en el sentido de que la política no puede desarrollarse ahora más allá del Parlamento.

LEA TAMBIÉN: Jefe de la PNP confirma que policía fue autor del disparo que causó muerte de manifestante

“En las calles estamos escuchando que se vayan todos, pero alguien se debe quedar para gobernar. En alguna medida, el sistema político, la Constitución material, los grupos de poder, los que están detrás de la formalidad política, tienen que tener una sostenibilidad formal y esa formalidad la da (ahora) el Parlamento, (pues si cae Jerí) asumiría Rospigliosi”, anotó.

Para Mesía, “lo razonable era que el Parlamento no debió ir a este salto al vacío” y “debimos seguir sosteniendo a Dina Boluarte porque era el sostén del sistema político constitucional”.

LEA TAMBIÉN:Alcalde Reggiardo pide al presidente Jerí “cerrar temporalmente” el Centro Histórico

Sin embargo, sostuvo que “ahora no queda otra cosa que apoyar a Jerí en la medida de que garantiza unas elecciones imparciales”.

Presidente José Jerí no piensa renunciar a la presidencia. (Fotos: Joel Alonzo / @photo.gec)
Presidente José Jerí no piensa renunciar a la presidencia. (Fotos: Joel Alonzo / @photo.gec)
José Jerí declaró desde Pasos Perdidos para lamentar la muerte en las protestas del 15 de octubre. (Foto: Joel Alonzo / @photo.gec)
José Jerí declaró desde Pasos Perdidos para lamentar la muerte en las protestas del 15 de octubre. (Foto: Joel Alonzo / @photo.gec)

TE PUEDE INTERESAR

¿Censura a la Mesa Directiva del Congreso, afectaría la presidencia de José Jerí?
José Jerí sobre fallecido: “Que las investigaciones determinen los hechos y responsabilidades”
José Jerí sobre críticas: “Hay intereses que quieren sembrar desunión”

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.