Vigilancia a “Gringasho” ocasionaría que éste los  denuncie por delito de acoso
Vigilancia a “Gringasho” ocasionaría que éste los denuncie por delito de acoso
Redacción Gestión

El sábado, el Gobierno de Dina Boluarte promulgó la ley N° 32330 que modifica el a fin de qusean enjuiciados y sentenciados a cárceles como adultos en caso de cometer delitos graves como asesinatos, extorsión, violación, entre otros.

Eduardo Salhuana a favor: “El Estado debe defenderse”

, aseguró que “el Estado debe defenderse”, por lo que celebró que se haya oficializado esta ley a fin de que los menores de edad implicados en delitos graves asuman su responsabilidad y vayan presos.

“¿Qué hacemos frente a un menor de edad que usa armas de fuego? Dos o tres meses en Maranguita y sale a delinquir nuevamente", reflexionó a la prensa.

Salhuana Cavides alegó que “la mayoría de los sicarios, quienes arrojan granadas o asesinan desde motos, son menores (de edad)”.

LEA TAMBIÉN: Cárcel para políticos que no cumplan promesas de sus campañas, plantea el Congreso

Jorge Montoya sobre rechazo del PJ: “Es una insolencia”

En esa línea, Jorge Montoya (Honor y Democracia) manifestó que la norma es viable para mitigar la criminalidad “con mano de hierro”.

“Acá estamos protegiendo al real adolescente, el que no comete delitos está protegido por la ley. Pero uno que comete delitos como violación, sicariato, participar en bandas organizadas, ese ya no es un adolescente, esa es una persona que está agrediendo a la sociedad. Está siendo el enemigo de todos“, expresó.

El legislador criticó al A su juicio, es una “insolencia” que no respalden la norma impulsada por el Congreso.

Menores de 16 y 17 años que cometan delitos graves serán enjuiciados y encarcelados como adultos. Foto: Freepik.
Menores de 16 y 17 años que cometan delitos graves serán enjuiciados y encarcelados como adultos. Foto: Freepik.

Naciones Unidas: “No será significativa en reducción de inseguridad y criminalidad”

Mediante un comunicado, el Sistema de Naciones Unidas aseguró que la ley da la contra a la Convención sobre los derechos del niño y adolescente.

Además, sostienen que “el 98% de los casos de criminalidad registrados son cometidos por adultos, por lo que la medida adoptada no será significativa en la reducción de la inseguridad y criminalidad que afecta al país”.

LEA TAMBIÉN: Cárcel para extranjeros que reingresen al Perú tras su expulsión: los detalles

Insisten en que la ley acrecienta el riesgo de que los adolescentes cumplan penas en las cárceles junto con adultos, lejos de rehabilitarse socialmente y, por el contrario, se influenciarán para proseguir con su trayectoria criminal.

Instaron a los poderes del Estado a “considerar su derogación” y garantizaron apoyo técnico para “la búsqueda de soluciones conjuntas”.

Poder Judicial: “Es un grave retroceso”

Elvira Álvarez. jefa de la , enfatizó que la ley implica un “grave retroceso frente a compromisos internacionales y leyes nacionales”.

Desde la Corte Suprema señalan que ley para encarcelar a menores de edad que cometan crímenes es "inconstitucional" y trasgrede "acuerdos internacionales". Perú puede ser sujeto de sanciones. Foto: USI
Desde la Corte Suprema señalan que ley para encarcelar a menores de edad que cometan crímenes es "inconstitucional" y trasgrede "acuerdos internacionales". Perú puede ser sujeto de sanciones. Foto: USI

Resaltó que falta la aplicación total del Código de Responsabilidad Penal del Adolescente, a cargo del Ministerio de Justicia y reglamentado desde 2018. “Lo único que tiene ese código de vigencia real es la sección sétima y octava, referidas a medidas socioeducativas para adolescentes”, explicó a Canal N.

Álvarez insistió en que el PJ no avala la impunidad, sino, busca dar “un tratamiento específico para seres humanos que no han cumplido su proceso de maduración”.

“La justicia restaurativa que introduce el Código de Responsabilidad Penal Adolescente y justicia terapéutica ya deberían estar implementados”, puntualizó.

Fiscal Delia Espinoza evalúa acciones legales para revertir ley que sanciona con cárcel a adolescentes

, lamentó que la Ley N° 32330 haya sido aprobada por el Congreso y el Poder Ejecutivo, por lo que “también estamos evaluando las acciones legales para revertir su vigencia”.

“Nos preocupa lo siguiente: si la criminalidad quiere instrumentalizar más adelante a niños, ya no usando a chicos de 16 y 17 años, sino de 15, 14, 13 y 12 ¿vamos a seguir cambiando la ley para perseguirlos como adultos?“, argumentó durante el 44° aniversario del Ministerio Público.

TE PUEDE INTERESAR

Los años de cárcel para deportistas y dirigentes que manipulen resultados: esto plantea el Congreso
Otro presidente sudamericano a la cárcel... por corrupción
Condenan a Ollanta Humala y Nadine Heredia a 15 años de cárcel: las reacciones
Uso de celulares “de segunda mano” te pueden llevar a la cárcel: ¿en qué casos?

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.