
El ministro de Relaciones Exteriores, Hugo de Zela, anunció que viajará a Washington a inicios de diciembre para presentar la propuesta peruana para modificar la Convención de Caracas de 1954, referida al asilo político, y solicitar que se atienda con carácter de urgencia.
En entrevista con CNN en Español, el canciller confirmó que se ha iniciado consultas con países de la Organización de Estados Americanos (OEA), para ver si dicha convención se adecúa a la realidad de hoy.
En ese marco, indicó que en Santa Marta (Colombia), donde entre el 9 y 10 de noviembre se desarrolló la IV Cumbre CELAC–UE, sostuvo conversaciones con cancilleres con quienes concordó en que se debe hacer un ajuste en el procedimiento del asilo
LEA TAMBIÉN: Cancillería aún no define salvoconducto de Betssy Chávez y abre consultas con países de la OEA
“Cuando una persona pide asilo, se supone que el gobierno que lo va a dar tiene que hacer una evaluación de la situación. Y esa evaluación normalmente se hace pidiéndole al país, de donde es el asilado, información sobre su situación jurídica”, señaló.
De Zela indicó que eso no ocurrió en el caso de la expresidenta del Consejo de Ministros, Betssy Chávez, a quien el gobierno de México le concedió el asilo político y solicitó el salvoconducto para su salida del país.
Por ello, consideró que una modificación a la Convención de Caracas es establecer que el Estado que va a otorgar el asilo reciba, antes de tomar una decisión, la información para saber la situación de la persona que lo está solicitando.
“Ese planteamiento lo hemos hecho ya en nuestras entrevistas y yo diría que hay receptividad para discutir este tema”, afirmó.
Recordó que la expresidenta del Consejo de Ministros se encuentra investigada por rebelión, que es un delito tipificado en las leyes peruanas. "En consecuencia, en nuestra opinión, no es aplicable un asilo político para una persona que ha cometido un delito común".
No obstante, el canciller descartó que el gobierno peruano vaya a tomar una decisión similar al caso del exvicepresidente de Ecuador Jorge Glas Espine.
“No, para ser muy directo, eso sí le puedo decir que no, ni siquiera lo estamos considerando y no va a ocurrir en este caso”, garantizó.








