
En medio de la tensión diplomática entre Perú y Colombia por la soberanía de la isla Chinería, el canciller Elmer Schialer se pronunció desde Japón, donde acompaña a la presidenta Dina Boluarte en una visita de Estado.
Schialer sostuvo que la propiedad territorial de la isla “es histórica, jurídica e indiscutible”, y calificó como desconcertante la postura expresada por el presidente Gustavo Petro.
“Perú no tiene nada que discutir con Colombia respecto a la isla Chinería. Está absolutamente zanjado desde los tratados Salomón-Lozano de 1922 y el de Río de Janeiro de 1934. La Comisión Mixta Marcadora en los años 30 asignó expresamente esa isla al Perú”, explicó el canciller a RPP.
LEA TAMBIÉN: Boluarte: isla Chinería con su capital Santa Rosa de Loreto es jurisdicción peruana
Schialer precisó que la Comisión Mixta Peruano-Colombiana de Inspección de Frontera (Comperif) adelantará su reunión prevista para octubre y se desarrollará los días 11 y 12 de septiembre.
“Esta comisión no tiene como finalidad rediscutir fronteras ya fijadas, sino revisar temas operativos y de supervisión en zona limítrofe”, aclaró.
Consultado sobre la posibilidad de que Colombia busque una solución en instancias internacionales, Schialer indicó que ese camino no tendría viabilidad.
“Colombia tendría que volver al Pacto de Bogotá, del cual se retiró tras perder el caso San Andrés ante Nicaragua. Llevar este caso ante una corte internacional no tiene sentido, porque la frontera ya está claramente definida”, señaló.
LEA TAMBIÉN: Gustavo Petro: Un conflicto artificial y remoto
El canciller también abordó el trasfondo geográfico que estaría motivando la preocupación colombiana.
“El verdadero problema es Leticia. El cauce del río Amazonas se está desplazando y los brazos fluviales cercanos a Colombia se están secando. De continuar así, para 2030 Leticia podría perder su acceso al río. Pero eso no afecta los límites internacionales”, sostuvo.
A modo de ejemplo, explicó que, si bien el río Amazonas puede cambiar de curso -como sucede con los ríos en la Amazonía- las coordenadas de frontera fijadas en los tratados no cambian con la geografía.
“No porque desaparezca un accidente natural como un río o una montaña, desaparece el límite pactado. Eso lo sabe el derecho internacional”, afirmó.
LEA TAMBIÉN: José Jerí sobre declaraciones de Petro en torno a la isla Chinería: “Considero que está delirando”
Respecto al tono del presidente Petro, quien acusó al Perú de un acto unilateral de “anexamiento”, Schialer reiteró que se trata de una interpretación errada: “Santa Rosa y Chinería han estado históricamente vinculadas. En algún momento se separaron por un cambio del cauce, pero luego volvieron a unirse. La soberanía no se determina por la forma del agua”, dijo.
Finalmente, desde Osaka, el canciller destacó los avances en la agenda bilateral con Japón. “Estamos reforzando nuestra relación estratégica, atrayendo inversiones, y fortaleciendo la cooperación tecnológica y educativa. Esta visita está rindiendo resultados muy positivos para el país”, concluyó.