
El último día de CADE Ejecutivos 2025 estará centrado en el debate electoral.
El foro recibirá a Rafael López Aliaga (Renovación Popular) y Alfonso López Chau (Ahora Nación), los únicos dos candidatos presidenciales que han confirmado su participación para exponer propuestas económicas y responder a especialistas, en un contexto en el que el sector empresarial reclama mayor apertura de los aspirantes rumbo a las elecciones del 2026.
LEA TAMBIÉN: Delincuencia ahora es la mayor preocupación del empresariado, según Ipsos
La ausencia de otros postulantes fue comentada el miércoles por Gonzalo Galdos, presidente ejecutivo de IPAE Acción Empresarial; manifestó su desacuerdo con quienes declinaron asistir.
“La decisión de no participar de algunos aspirantes [a la Presidencia] es responsabilidad de ellos y sus respectivos partidos, y habría que preguntarles las razones de fondo. Discrepamos profundamente con esta decisión, ya que no asistir a CADE y no dialogar con los empresarios no es un acto de valentía, sino que puede ser un acto de escapismo o populismo”, advirtió.
LEA TAMBIÉN: inDrive pisa el acelerador: en ruta a la electromovilidad y mayor financiamiento en 2026
Un cierre con debate electoral
La jornada comenzará a las 9:00 a.m. con un análisis electoral a cargo de especialistas de Crecer, Wiñaq, Rolando Arellano (Arellano Consultoría), Sebastião Mendonça (Centro Wiñaq) y Urpi Torrado (Datum Internacional), bajo la conducción de Pablo Bustamante, director de Lampadia. Este bloque ofrecerá un panorama de las tendencias políticas y sociales de cara al 2026.
A las 9:35 a.m., será el turno de Rafael López Aliaga, quien abrirá la ronda de presentaciones preelectorales. El candidato de Renovación Popular expondrá sus lineamientos ante un panel integrado por Carlos Gálvez, director de SM El Brocal, y el abogado y periodista Aldo Mariátegui. El eje será responder a las prioridades económicas y de gestión pública que el empresariado considera urgentes.
Luego, a las 10:20 a.m., subirá al escenario Alfonso López Chau, postulante de Ahora Nación. Su presentación será comentada por Pablo Bustamante y por la economista Liliana Rojas-Suárez, directora de la Iniciativa Latinoamericana y Senior Fellow del Center for Global Development, quienes pondrán sobre la mesa temas de estabilidad macroeconómica, inversión y confianza empresarial.
LEA TAMBIÉN: Confiep propone replicar el modelo institucional del BCR en otras áreas del Estado
Se tenía contemplado a las 11:40 a.m. la participación de Mario Vizcarra, candidato de Perú Primero, quien anunció que no acudirá al foro. Este diálogo iba a contar con Alfredo Bullard, socio fundador de Bullard Falla Ezcurra, y con Marisol Guiulfo, gerente general del Consejo Privado de Competitividad, en un espacio centrado en reformas institucionales y productividad.
La jornada cerrará al mediodía con la entrega del Premio IPAE y, finalmente, con las conclusiones oficiales de CADE Ejecutivos 2025 entre las 12:35 y 12:50 p.m.. El cierre estará a cargo de Gonzalo Galdos, presidente de IPAE Acción Empresarial, y María Isabel León, presidenta de esta edición del foro.







