El congresista de Podemos Perú y presidente de la comisión de Fiscalización, Juan Burgos, se encuentra nuevamente en la polémica.
El último viernes se conoció que presentó un proyecto de ley para que desde las elecciones generales del 2026 los partidos políticos y alianzas electorales puedan tener a un invitado en su plancha presidencial.
LEA TAMBIÉN: Elecciones primarias en partidos políticos: ONPE publica proyecto de reglamento
Este invitado podría ser, incluso, el mismo candidato a la presidencia, quien no pasaría por elecciones internas. Además, según el proyecto, no tendría que estar afiliado a un partido político.
Pese a las críticas, Burgos defendió su iniciativa y aseguró que no retirará su iniciativa legislativa.
“No, no lo voy a retirar. No lo voy a retirar, eso lo va a determinar la comisión de Constitución”, dijo a la prensa el último viernes.
El parlamentario agregó que hay cuadros muy importantes que no podrán participar en los próximos comicios, debido a que los plazos de afiliación a un partido político son muy cortos. Cabe recordar que el plazo para inscribirse a una agrupación con miras a participar en las elecciones internas venció el pasado 16 de julio del 2024.
“Hay invitados muy importantes que quizás no han sido tomados en cuenta porque realmente los plazos, los límites que han impuesto han sido muy cortos. En todos los países del mundo también hay invitados”, aseveró.
LEA TAMBIÉN: APRA descarta alianzas y se presentará en las próximas elecciones con candidato propio
La importancia de tener un invitado
A juicio de Burgos, el problema es que uno de los 42 partidos políticos inscritos a la fecha podría no tener candidatos con la preparación requerida, por lo que insistió en la importancia de contar con un invitado en la plancha presidencial
Frente a ello, reiteró que no retirará su propuesta legislativa.
“El problema es que son 40 o 50 partidos políticos que probablemente no tengan candidatos que tengan la calidad de preparación tecnocrática para poder, en el caso de que puedan llegar a la presidencia de la república, y no tengan candidatos de soporte político”, sostuvo.
Al ser consultado por quién será el candidato presidencial de Podemos Perú, el congresista mencionó los nombres de José Luna Gálvez y de Daniel Urresti, quien afronta una condena por el asesinato del periodista Hugo Bustíos.
LEA TAMBIÉN: Dina Boluarte se reúne con el presidente del JNE, Roberto Burneo
TE PUEDE INTERESAR:
- Elecciones 2026: ¿Cuántos representantes tendrá cada región en el nuevo Congreso?
- Elecciones 2026: Más de 27 millones de peruanos están hábiles para sufragar, según Reniec
- MEF asegura que aún no recibe pedido de JNE para presupuesto de elecciones del 2026
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.