En Arequipa, la protesta se concentra en el kilómetro 782 de la carretera Longitudinal de la Costa Sur (PE-1S), en el distrito de Ocoña, y en el kilómetro 619 de la misma vía, en Chala, donde se han congregado alrededor de 900 personas. Foto: GEC.
En Arequipa, la protesta se concentra en el kilómetro 782 de la carretera Longitudinal de la Costa Sur (PE-1S), en el distrito de Ocoña, y en el kilómetro 619 de la misma vía, en Chala, donde se han congregado alrededor de 900 personas. Foto: GEC.

La protesta de los contra el cierre del ha escalado este fin de semana a nivel nacional. Según el último reporte de la , seis vías nacionales permanecen bloqueadas en Arequipa, La Libertad y Cusco, generando afectaciones al transporte, la circulación de minerales y el abastecimiento local.

Los manifestantes, en su mayoría pequeños mineros y trabajadores del sector informal, rechazan el Decreto Supremo 012-2025, que fija el cierre definitivo del Reinfo para el 31 de diciembre de este año. Aunque la norma contempla una prórroga excepcional para inscritos con registros vigentes o suspendidos por menos de un año, los gremios mineros denuncian que la medida no responde a la realidad de miles de familias que dependen de esta actividad y exigen una ampliación indefinida del proceso de formalización.

LEA TAMBIÉN: “Más del 80% de mineros informales no podrá formalizarse”, estima el viceministro de Minas

Puntos críticos y regiones afectadas

En , la protesta se concentra en el kilómetro 782 de la carretera Longitudinal de la Costa Sur (PE-1S), en el distrito de Ocoña, y en el kilómetro 619 de la misma vía, en Chala, donde se han congregado alrededor de 900 personas.

En , el tránsito está interrumpido en dos tramos clave de las vías PE-10A y PE-3N, a la altura del distrito de Quiruvilca. En Cusco, los bloqueos se registran en los kilómetros 37+600 y 121 de la vía Mara–Velille (PE-1Sy), en los distritos de Capacmarca y Chamaca, provincia de Chumbivilcas.

La protesta también ha tenido repercusiones en Lima, donde decenas de mineros acampan desde hace días en las inmediaciones del Congreso de la República y del Ministerio de Energía y Minas, generando tensiones con vecinos en distritos como San Borja. Asimismo, se han reportado bloqueos en la Panamericana Sur y en vías de acceso a la mina .

LEA TAMBIÉN: Mineros informales: Premier Arana dice que no permitirán actos de violencia y tomas de carreteras

Los bloqueos no solo afectan el traslado de minerales y maquinaria, sino también el comercio, el turismo interno y el transporte de carga. La situación pone en riesgo las operaciones logísticas en clave y podría traducirse en pérdidas millonarias si se prolonga en el tiempo.

Además, en medio de esta crisis social, se reportó una tragedia en Tarapoto, donde un niño de 9 años murió en un voraz incendio que destruyó siete viviendas. Aunque el hecho no está relacionado directamente con las protestas, evidencia la fragilidad de los servicios de emergencia ante una situación nacional ya tensionada.

LEA TAMBIÉN: Reinfo: Minem dará este viernes “informe de resultados” sobre excluidos del registro

Ante la escalada de las protestas, el ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, hizo un llamado a la calma y al diálogo. “Queremos paz y orden. Lo que esperamos es una nueva ley para la pequeña minería y minería artesanal que abra oportunidades reales”, declaró.

Reafirmó además el compromiso del Ejecutivo con una minería formal y sostenible, rechazando cualquier tipo de violencia o actividad ilegal asociada a este sector.

Mientras tanto, los gremios mineros insisten en que la formalización debe ser accesible y sin plazos inflexibles, y que el actual proceso ha dejado fuera a miles de pequeños productores que carecen de asistencia técnica y recursos para completar los trámites exigidos por el Estado.

TE PUEDE INTERESAR

Más de 30,000 mineros artesanales continuarán en Reinfo, ¿quiénes fueron excluidos?
Reinfo: Minem dará este viernes “informe de resultados” sobre excluidos del registro
Mineros artesanales solicitaron que Reinfo incluya a suspendidos, ¿qué dijo el Minem?

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.