Patricia Juárez es la vocera de la bancada de Fuerza Popular. Foto: Congreso
Patricia Juárez es la vocera de la bancada de Fuerza Popular. Foto: Congreso
Redacción Gestión

La bancada de denunció que existe un “grupo de parlamentario” que ha saboteado las iniciativas que buscar adelantar las elecciones generales, luego de que no se lograra llegar a un consenso en el .

A través de un comunicado, los fujimoristas señaló que los legisladores de “extrema izquierda” y de " derecha radical” buscan permanecer en sus curules hasta 2026.

Lamentablemente, un grupo de parlamentarios ha decidido sabotear toda iniciativa que busque un recorte de mandato y adelanto de elecciones inmediatas, tal como ocurrió el viernes último en la Comisión de Constitución y Reglamento. Este sabotaje generó que congresistas de extrema izquierda del entorno de Pedro Castillo y de la derecha radical, comulguen en un objetivo común: Atornillarse a sus curules hasta el 2026″, se lee en el pronunciamiento.

LEA TAMBIÉN: Ministros de Defensa y del Interior acudieron a la Comisión de Defensa

En ese sentido, la agrupación naranja, que lidera Patricia Juárez, aseveró que ha defendido la necesidad de aprobar una reforma de recorte de mandato y adelanto de elecciones lo más pronto posible como una medida que ayude al país a salir de la crisis por la que atraviesa.

Como se recuerda, diversas bancadas, entre ellas Fuerza Popular, firmaron un acta virtual para que este jueves 9 de febrero el pleno retome el debate del proyecto de adelanto de elecciones al 2023. No obstante, el Bloque Magisterial retiró su firma y no procedió el pedido.

Acuerdo de la Comisión de Constitución

Como se recuerda, el pasado viernes 3 de febrero la Comisión de Constitución, presidida por Hernando Guerra García (Fuerza Popular) acordó que el proyecto de ley que presentó el Ejecutivo para adelantar los comicios a este años, sean visto en la próxima sesión anual de sesiones del Congreso, que comienza el 27 de julio.

Frente a ello, la parlamentaria Ruth Luque (Cambio Democrático) presentó una cuestión de orden en donde pedía que se vote para dejar sin efecto el mencionado acuerdo. Pese a esto, el presidente del Poder Legislativo, José Williams (Avanza País), rechazó la solicitud.

LEA TAMBIÉN: Metso Outotec busca convertir a Perú en “hub” global de equipos mineros que se fabricaban en Suecia

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.