
Un total de 11 mil militantes del Partido Aprista Peruano (APRA), perdieron su inscripción, entre los que se encuentran figuras como Renzo Ibáñez, Carlos Roca y Pilar Nores, esposa de del expresidente Alan García. También se encuentra entre los desafiliados Javier Velásquez Quesquén, quien dio detalles sobre este suceso.
El también expresidente del Consejo de Ministros, indicó, durante el programa Cuentas Claras de Canal N, que el origen del problema está en la mala designación de un personero legal, responsable de la representación formal del partido ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
LEA TAMBIÉN: Jorge del Castillo confirma fórmula presidencial con Mauricio Mulder por el APRA rumbo al 2026
“Lo que ha pasado es que ha habido un desencuentro en la comisión política, se designó mal al reemplazo del personero legal. Él ha ido al Poder Judicial, ha obtenido una resolución favorable, ha regresado y ha solicitado que todos los actos ejecutados por el anterior personero sean declarados nulos”, añadió.
Velázquez explica que el desencuentro en la comisión política llevó al nombramiento incorrecto del personero, y, por ello, se repuso al personero anterior, José Pimentel, quien pidió que todos los actos ejecutados en la gestión de su sucesor sean declarados nulos.
LEA TAMBIÉN: APRA descarta alianzas y se presentará en las próximas elecciones con candidato propio
Sin embargo, Velásquez indicó que surgieron observaciones y cuatro mil militantes quedaron fuera. Posteriormente, el JNE anuló la designación del personero por estar mal hecha, lo que agravó el problema y provocó la desafiliación de miles de afiliados.
“Terceros que no tenemos nada que ver con esa desavenencia burocrática administrativa en el partido, nos vemos afectados. No tanto por mí, sino cientos de miles de militantes”, precisó.
Al ser consultado sobre la responsabilidad de la mala designación, Velázquez señaló que es un asunto de la dirección política del partido, presidida por Mauricio Mulder y conformada por doce miembros más.
LEA TAMBIÉN: Elecciones 2026: estos son los partidos inscritos y los que aún buscan registrarse ante el JNE
Responsabilidad del JNE
Velázquez precisó que la responsabilidad principal recae en el JNE, al no ponderar adecuadamente los derechos de los ciudadanos frente a las solicitudes del personero.
Por ello, el político indicó que ha presentado un recurso de apelación, confiando en que la exclusión de los militantes será revertida por el JNE.
LEA TAMBIÉN: Elecciones 2026: JNE anuncia acciones ante “tachas maliciosas” contra partidos y alianzas
“He presentado el recurso de apelación y yo tengo la seguridad que en los próximos días, el Jurado Nacional de Elecciones va a corregir este despropósito”, acotó.
