
El último martes, la Comisión de Constitución y Reglamento inició el debate de las dos propuestas de reglamento de las cámaras de Diputados y Senadores que tendrá el próximo Congreso bicameral.
Sin embargo, un artículo en ambos documentos llamó la atención, debido a que buscaría elevar el sueldo que percibirán mensualmente los futuros senadores y diputados.
LEA TAMBIÉN: Congresistas podrán hacer proselitismo en semana de representación
De acuerdo al Artículo 24, inciso g), de dichas propuestas, los senadores y diputados tienen el derecho “a percibir una remuneración mensual igual al que percibe por todo concepto un juez supremo titular”; es decir, pasarían de ganar un sueldo fijo de S/15,600 a más de S/42,000, en caso se aprueben los respectivos reglamentos.
Tras conocerse esta noticia, la bancada de Alianza para el Progreso (APP) rechazó dicha propuesta, al señalar que no debe generar mayor gasto al erario nacional de lo ya presupuestado.
“El grupo parlamentario APP aclara, que su posición es contraria a cualquier propuesta de aumento de sueldos para Diputados y Senadores en el próximo Congreso bicameral, lo cual no ha sido puesto en conocimiento ni en debate en el Congreso”, indicaron en un comunicado.
“Ratificamos nuestra posición institucional, de que la bicameralidad no debe generar mayor gasto al erario nacional de lo ya presupuestado”, se añade en el texto.
LEA TAMBIÉN: Renovación Popular rechaza propuesta para incrementar sueldo de futuros diputados y senadores
“TIENE QUE HABER UN REORDENAMIENTO DE LA POLÍTICA SALARIAL”
Por su parte, el presidente del Congreso, José Jerí, se pronunció por esta propuesta que ha generado críticas y repercusiones.
En diálogo con TV Perú, recalcó que se trata de una propuesta contenida dentro de los reglamentos de las futuras Cámaras de Diputados y Senadores, por lo que insistió en que aún no es una medida definitiva.
“Seguramente va a dar mucho que hablar, (pero) lo cierto es que tiene que haber, más allá de casos puntuales y concretos, un reordenamiento de la política salarial del país. Eso es lo fundamental”, consideró.
En ese sentido, dijo confiar en que el grupo de trabajo de Constitución, que lidera Arturo Alegría, tomará una decisión acertada y reflexiva, “que vaya en concordancia con las expectativas de cada sector y en concordancia con la sensibilidad social”.
LEA TAMBIÉN: Congreso: plantean elevar sueldo de futuros diputados y senadores de S/15,600 a más de S/42,000