Katherine Ampuero indicó que José Miguel Castro era un testigo clave dentro de la teoría del Ministerio Público. Foto: Congreso.
Katherine Ampuero indicó que José Miguel Castro era un testigo clave dentro de la teoría del Ministerio Público. Foto: Congreso.

A pocos meses del inicio del juicio oral contra por los presuntos delitos de asociación ilícita, colusión agravada, cohecho y lavado de activos, la exprocuradora anticorrupción cuestionó severamente el desempeño del equipo especial Lava Jato en el manejo del proceso de colaboración eficaz de , exgerente municipal de la gestión Villarán, quien falleció en circunstancias aún por esclarecerse.

“Son cinco años prácticamente en proceso de colaboración eficaz y los fiscales que han dirigido ese proceso han sido realmente incompetentes”, sostuvo Ampuero. “O cuál ha sido el interés que han tenido en no cerrar este caso. El único responsable de que no haya tenido la condición de colaborador eficaz es la Fiscalía, porque es quien dirige todo el proceso”.

LEA TAMBIÉN: ¿Juicio a Susana Villarán se adelanta? Lo que dice la Fiscalía

Según la exprocuradora, la investigación estaba respaldada no solo por las declaraciones de los representantes de Odebrecht, sino también por los de OAS, quienes confirmaron haber entregado fondos a las campañas de Villarán. “En total habría recibido 10 millones, y cuando ya era alcaldesa porque ahí era la campaña de la No revocatoria”, indicó.

Ampuero precisó que, aunque el acuerdo de colaboración eficaz no se formalizó ni fue homologado por el Poder Judicial, las declaraciones de Castro dadas en el proceso penal —durante la etapa de investigación preparatoria— sí podrán ser utilizadas en el juicio oral. “Esas sí se podrán dar lectura, se podrá debatir y se podrá servir de fundamento para que los magistrados emitan una sentencia”, señaló.

Respecto a la muerte del exfuncionario, la exprocuradora fue tajante: “La evidencia está demostrando que estamos frente a un homicidio calificado, a una persona a quien le han quitado la vida. Llama la atención en las circunstancias en que ya teníamos fecha de inicio del juicio oral”.

Castro, indicó, era un testigo clave dentro de la teoría del Ministerio Público. “Su declaración iba a ser una prueba de cargo, que le iba a ayudar a la fiscalía a probar la imputación”, subrayó.

Para Katherine Ampuero, la muerte de José Miguel Castro ocurre en un momento clave: su testimonio en el juicio contra Susana Villarán podía ser determinante para una condena. Foto: Andina.
Para Katherine Ampuero, la muerte de José Miguel Castro ocurre en un momento clave: su testimonio en el juicio contra Susana Villarán podía ser determinante para una condena. Foto: Andina.

Ampuero también recordó que fue durante su gestión como procuradora que se solicitó reabrir la investigación a Villarán por el caso Rutas de Lima, tras la existencia de nueva evidencia, ya que la fiscalía y la propia Procuraduría Anticorrupción habían consentido su archivamiento. “El otorgamiento de esta concesión a favor de Odebrecht fue absolutamente irregular”, afirmó.

Asimismo, cuestionó que la fiscalía no haya incluido ese caso —ni el del Gaseoducto— en el acuerdo de colaboración eficaz con la constructora brasileña. “Odebrecht ha dado información selectiva, a cuentagotas y cuidando sus intereses económicos. Jamás iban a reconocer responsabilidad en Rutas de Lima ni en el Gaseoducto. Reconocer eso sería perder los millonarios arbitrajes que han demandado al Estado peruano”.

LEA TAMBIÉN: Susana Villarán estaría “bastante consternada” tras la muerte de José Miguel Castro

Consultada sobre las implicancias de continuar el caso sin Castro, Ampuero sostuvo que esto no significa necesariamente que el Estado esté debilitado frente a futuras acciones judiciales. “No sabemos lo que obra en ese cuaderno de colaboración eficaz, no sabemos lo que ha dicho dentro del proceso penal, cuya declaración va a ser leída ahora en el juicio oral. Lo que él dice se corrobora con las declaraciones de Barata, del representante de OAS y lo que ha señalado públicamente Susana Villarán: los millonarios ingresos que recibió como aportes de campaña”.

Finalmente, recordó que Villarán reconoció públicamente haber recibido fondos de empresas con intereses directos en concesiones municipales. “Durante campaña señaló expresamente que aquellos candidatos que reciben mucho dinero es porque saben que tienen que dar algo a cambio al llegar al sillón municipal. Ella sabía perfectamente que lo que estaba recibiendo iba a tener su contraprestación. Y definitivamente la tuvo: las concesiones de Rutas de Lima y Línea Amarilla”, concluyó.

TE PUEDE INTERESAR

Fiscalía pedirá que se lean las declaraciones de José Miguel Castro en juicio oral contra Villarán
Domingo Pérez: “Se evaluará redoblar seguridad de personas importantes en juicio a Susana Villarán”
Hallan muerto a José Miguel Castro, colaborador eficaz del caso Susana Villarán

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.