
A exactamente un año de las elecciones generales 2026, convocadas para el 12 de abril, el rector de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), Alfonso López-Chau, renunció a su cargo ante la Asamblea Universitaria.
¿López-Chau postulará a la presidencia del Perú?
Alfonso López-Chau ha confirmado su intención de postular a la presidencia del Perú en las elecciones generales de 2026, por lo que su renuncia a la rectoría de la UNI estaría directamente vinculada al inicio de su campaña política.
LEA TAMBIÉN: Elecciones 2026: lista de partidos inscritos sube a 43
En su momento expresó que, dada la coyuntura que vive el Perú, participar en política se convierte en una “obligación moral”. Su postulación será respaldada por el partido político Ahora Nación.
Su renuncia, según la carta enviada, se hará efectiva a partir del 7 de mayo de 2025.
Durante su gestión en la UNI desde 2022, López-Chau impulsó diversas iniciativas para modernizar la administración universitaria y fortalecer la autonomía institucional.
LEA TAMBIÉN: Cárcel para políticos que no cumplan promesas de sus campañas, plantea el Congreso
También se destacó por brindar apoyo a estudiantes de regiones que llegaron a Lima para participar en protestas, decisión que generó tanto respaldo como críticas por parte de diferentes sectores .
Con su renuncia, la UNI deberá convocar a elecciones para designar a su sucesor en la rectoría, en un contexto donde la universidad busca mantener la estabilidad institucional y continuar con las reformas iniciadas en los últimos años.
LEA TAMBIÉN: Cerrón libre del caso ‘La Oroya’: ¿camino despejado hacia las elecciones del 2026?
Perfil académico y político
Alfonso López-Chau es un académico, matemático y funcionario público peruano, conocido principalmente por su labor como rector de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI). En los últimos años, ha ganado notoriedad no solo por su gestión universitaria, sino también por asumir posturas firmes en defensa de la educación pública, la autonomía universitaria y los derechos de los estudiantes.
El 10 de junio de 2024, anunció públicamente su candidatura a la presidencia del Perú para las elecciones generales de 2026, respaldado por el partido político Ahora Nación, una agrupación que se presenta como una alternativa técnica y ética frente a la crisis política nacional.
En su discurso, López Chau sostuvo que, ante la situación del país, postular era “una obligación moral”, apostando por un gobierno con base en la meritocracia, la planificación y el fortalecimiento institucional.
LEA TAMBIÉN: Fuerza Popular en la mira de la Fiscalía: las razones para iniciar las indagaciones
Desde su paso por la rectoría de la UNI, su perfil ha adquirido tintes más políticos, especialmente luego de su decisión de dar refugio temporal a estudiantes que se trasladaron a Lima para participar en protestas sociales, hecho que generó respaldo ciudadano pero también críticas de sectores conservadores.
Su candidatura se basa en una propuesta de corte técnico, con énfasis en educación, ciencia, infraestructura y fortalecimiento del Estado.